Aceite de linaza para madera

Aceite de linaza

La linaza es un tipo de planta con múltiples funciones, debido a que contiene propiedades naturales que le permiten que sea utilizada de diversas maneras.

Por eso, el aceite de linaza, que proviene de la semilla, permite mantener y conservar superficies, por ejemplo, la madera.

La madera requiere de un cuidado único y especial al ser usada para ventanas, muebles, puertas, etc. Así que, las propiedades que tiene el aceite de linaza para la madera son muchas, ya que contiene una sustancia que permite protegerla frente a agentes externos.

Además, mantiene su brillo y la hidrata, como provienen de las semillas de lino, este aceite posee un olor natural parecido al aroma de la miel.

Por esta razón, el aceite de linaza es perfecto para quienes buscan reducir el uso de los productos químicos en la limpieza. También, cumple la función de las pinturas protectoras o los barnices, porque crea una película de protección que impermeabiliza.

Es por eso, que cumple funciones de nutrición, sellado y otorga más brillo y color a las maderas tanto oscuras como claras.

Otra función, es que actúa como fungicida, es decir, que evita el desarrollo o crecimiento de hongos y opera como un insecticida. Por ello, es excelente para evitar plagas de termitas u otros tipos de animales que logren comérsela. Igualmente, el aceite de linaza previene que la madera se dañe por la humedad.

Asimismo, el aceite puede ser teñido con colores naturales para conseguir que la superficie deseada tenga otras tonalidades. No solo tiene propiedades impermeabilizadoras y protectoras, sino que también se utiliza como pintura orgánica.

Y, lo mejor de todo, es que su precio es más bajo que los productos químicos para proteger la madera o el barniz.

A continuación, veremos la forma correcta de cómo aplicar aceite de linaza para madera.

¿Cómo aplicar aceite de linaza para madera?

El aceite de linaza se utiliza como un tipo de barniz para la madera permitiendo un acabado vistoso y destacar la veta de la madera.

Aprender cómo aplicar en madera es fácil, solo guíate de estos pasos:

  • Preparar la madera, para eso se debe lijar y limpiar, porque no pueden quedar restos de otros productos.
  • Preparar el producto respetando las especificaciones del fabricante, por ejemplo, las proporciones si será necesario mezclarlo con algún tipo de producto como el aguarrás.
  • Aplicar con brocha en capas finas, aunque hay personas que lo aplican con trapos. Es aconsejable realizar una prueba en una zona no visible para ver que el acabado sea el deseado, no solo con este producto, sino con todos.
  • Es recomendable 3 capas, el tiempo de secado al tacto es de 12 horas. Se aconseja dejar secar 24 horas antes de la última capa.
  • El acabado debe renovarse cada año en zonas de clima templado, cada dos años en climas más fríos.
  • En el caso de que se desee diluir se usa aguarrás. El rendimiento aproximado es de 12 m2 por litro, aunque en gran medida dependerá de la madera.

Al no incorporar secantes, el aceite para madera de linaza tarda más en secar, y el trabajo se dilata mucho, también se encuentra cocido o crudo.

Cuando es cocido, seca más rápido, pero no tanto como el que viene con secante o se le aplica.

Ventajas

Las ventajas del aceite de linaza son:

  • Se puede utilizar para una gran variedad de mobiliario de madera, sea antiguo o de nueva fabricación, tanto exterior como interior. Es muy recomendable para estos últimos y se usa en ventanas, vigas de madera, puertas, vallados, pérgolas, etc.
  • Protege la madera de los insectos xilófagos como la carcoma y la nutre.
  • Evita la humedad y repele el agua al crear una capa impermeable.
  • Al endurecerse no se cristaliza ni se cuartea como les sucede a los barnices.
  • Es más inocuo y respetuoso con el medio ambiente.

Desventajas

Sus desventajas son:

  • No se aplica de forma directa en maderas barnizadas, siempre es necesario lijar.
  • Su aplicación debe renovarse más frecuente que el barniz, en especial si la madera está muy expuesta a la intemperie.

No es aconsejable utilizarlo en maderas porosas, como las tropicales y coníferas, porque por su capacidad de absorción necesita más cantidad de producto para que quede en la superficie.

Si deseas conocer más sobre el correcto tratamiento de la madera, visita nuestra página web para ver los servicios que ofrecemos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button