El término decapar corresponde a un método que implica la aplicación de un producto decapante para eliminar la capa de pintura o barniz de la superficie sobre la cual se aplica. Existen diversas técnicas para aplicar el decapante y varían dependiendo de la pintura y el material del objeto sobre el cual se aplica. A modo general el procedimiento es el siguiente: aplicar, dejar actuar y retirar la pintura o barnices antiguos con ayuda de una rasqueta.
En las puertas se usa para restaurarlas y darles un nuevo aspecto, en caso de que estén deterioradas, debido a su poder de reacción ante pinturas y barnices, permitiendo eliminar todo el acabado anterior que tenía, no obstante, no es recomendable decapar una puerta lacada.
Sin embargo, al usar el producto decapante, se debe tener mucho cuidado pues sus vapores son muy abrasivos y tóxicos, lo que lo hace un producto peligroso, al usarlo se recomienda cubrir manos, ojos y nariz, para así evitar daños corporales.
¿Cuándo hay que decapar una puerta?
Para dar respuesta a esta pregunta debes analizar varios puntos. Lo primero es visualizar si la pintura actual está o no deteriorada, si no lo está, entonces debes fijarte si tiene muchas capas de pintura, ya que, si las tiene, y añades más puede que engroses la puerta impidiendo que cierre correctamente. En este caso será mejor optar por decapar la puerta y el marco incluso, para así poder renovar su aspecto, si no hay posibilidad de engrosamiento de la puerta pues puedes olvidarte del decapado.
Ahora bien, si la pintura o barniz están deteriorados, en mal estado o levantado por partes, obligatoriamente deberás recurrir al decapado para poder lograr una superficie lisa donde puedas pintar y obtener un buen resultado. Por su parte, si en tu caso son puertas de madera o chapadas en madera, ten en cuenta que después de decapar podrás lijar para igualar la superficie antes de pintar, aplicando claro está, una imprimación previamente.
Puedes hacer las pruebas con la lija, donde si al pasar la lija la pintura o barniz se levantan fácilmente, entonces bastará con eso para quitar las capas antiguas de producto. Por el contrario, si la capa de color se transforma en una pasta que se va quedando pegada en la lija y dificulta mucho el trabajo, lo mejor es que uses el decapante.
Este último punto puede darse cuando la puerta tiene muchas capas de producto, o las capas de pintura o barniz son muy gruesas. Eso hace que la lija se embote, se manche rápidamente con dicha pasta y el trabajo se haga cuesta arriba, te resultará más fácil y rápido si te ayudas con el decapante.
¿Cómo decapar una puerta paso por paso?
Para que obtengas buenos resultados te listaremos el paso a paso para que puedas decapar una puerta de madera y así retirar toda la pintura o barniz anterior:
- Desmontar las puertas: para que puedas trabajar cómodamente y obtener buenos resultados, esto puedes hacerlo destornillando las bisagras de las puertas ayudándote con un taladro percutor.
- Aplicar el decapante: la técnica de aplicación puede variar dependiendo del tipo de decapante, pero a modo general debes colocarte guantes y agitar el producto enérgicamente, luego debes aplicar con la brocha una capa gruesa del producto de aproximadamente 2 a 3 milímetros, y que sea uniforme. Para que el producto penetre mejor, se recomienda aplicar en posición horizontal.
- Dejar actuar el decapante: el producto debe dejarse actuar por un periodo de 30 minutos, este tiempo dependerá del número de capas que se tengan que retirar, se deja hasta que las capas se hayan reblandecido por completo.
- Retirar el decapante: con la ayuda de una espátula o lana de acero debes proceder a retirar la pintura y el decapante de la madera de tu puerta. A medida que se van retirando los restos de pintura se van colocando sobre un papel sin tocarlos.
- Repetir: si observas que aún tienes restos de pintura sobre la madera puedes repetir los pasos 2, 3 y 4 nuevamente, para asegurar que se retira toda la pintura y barniz antiguo.
- Limpiar y lijar: para lograr un acabado más pulcro, puedes limpiar la madera con agua y jabón o con alcohol, ayudándote con un trapo humedecido, esto permitirá retirar cualquier resto que quede de decapante. Luego tienes que dejarla secar por 24 horas, y una vez que esté seca puedes proceder a lijar para igualar la superficie y que la pintura tenga mejor agarre, posteriormente pasa un paño para quitar el polvo.

Ahora bien, existen diferentes formas de decapar la madera, y te las mencionamos a continuación:
Decapantes químicos
Estos son productos preparados para ser usados inmediatamente, se pueden aplicar con ayuda de un pincel o brocha. Una vez aplicado se deja actuar por el tiempo que indique el fabricante y posteriormente se retira con ayuda de una espátula o un rascador.
Pistolas de calor
Puedes optar por la opción de decapar tus puertas usando un decapador de aire caliente o pistola de calor, que viene con una boquilla plana y permite eliminar recubrimientos en superficies grandes y en muy poco tiempo. Se debe colocar la pistola a unos 2cm de la superficie, dirigiéndolo en una y otra dirección regularmente hasta logra reblandecer la capa de barniz o pintura, cuando esto ocurra podrás retirarla con ayuda de una herramienta de arranque.
Con lijadora para madera
También puedes decapar tus puertas con la ayuda de una lijadora orbital que tenga una hoja de lija especial para pintura, lo cual evitara embotar a la lija, así podrás llevar a cabo este trabajo rápido y fácil. Debes iniciar por colocar una hoja de lija de grano medio para así retirar la mayor parte de pintura y culminar con una lija fina, así obtendrás un buen acabado.
Consejos para decapar una puerta
Antes de lanzarte a la aventura de decapar una puerta, resulta de suma importancia que prestes atención a los consejos que te dejamos a continuación:
- Realiza el procedimiento en espacios bien ventilados.
- Usa productos a base agua, son más ecológicos y de menor olor.
- Ten mucha paciencia para lograr buenos resultados, el producto debe hacer efecto antes de retirarlo.
- Ten a mano papel para ir retirando los restos de pintura que se vayan levantando.
¿Cómo decapar una puerta de hierro?
Por otra parte, si tu deseo es decapar una puerta de hierro debes considerar que la técnica más recomendada se basa en aplicar una capa gruesa de decapante químico diseñado para metales, con una brocha usada, dejar que actúe por el tiempo que recomienda fabricante, y debes procurar no exceder la cantidad de decapante, para que así no dañe el metal si no que únicamente facilite retirar la pintura.
Cuando observes que la pintura se ha ablandado, puedes usar un cepillo de dientes para llegar a las partes más complicadas v así eliminar bien los restos de pintura, al terminar el proceso debes lavar con agua muy bien, Y los restos que queden puedes retirarlos con fibra de acero (virulana) en seco.
Hecho todo esto, debes proteger la superficie de metal ya decapada con una capa de antióxido, y luego sí podrás volver a pintar la superficie del metal.
Otra técnica que puedes aplicar es usar el decapado mecánico, donde se bombardea la superficie con aire comprimido y un material granulado, puede ser arena de sílice, escorias, granalla de acero, entre otros similares, el material usado dependerá de distintos factores, tal como el rendimiento del producto, posibilidad de recuperación, aspecto que se desea lograr en el acabado y el material de base de la puerta de metal.
Esperamos que el artículo haya sido de tu agrado, que la información te sea de mucha utilidad para tu proyecto de decapado y que obtengas los mejores resultados con los consejos que te dejamos aquí, la renovación de una puerta puede darle un aire distinto a tus espacios.