Hacer una tabla de madera es un proceso fácil, pero el resultado es muy gratificante. Puede utilizarse como tablero de mesa o encimera de cocina. Lo mejor es que es económico y fácil de hacer. La tabla se puede personalizar según sus necesidades y preferencias. Aquí le explicamos cómo hacer un forjado de madera.

¿Qué es un forjado de madera?
Las losas de madera son la forma más elegante y estilosa de mostrar sus fotos, obras de arte u otros diseños. Están disponibles en una gran variedad de formas y tamaños y pueden utilizarse tanto en interiores como en exteriores.
Las placas de madera se han hecho populares porque ofrecen una alternativa a los marcos tradicionales, que suelen ser costosos. También son más respetuosas con el medio ambiente que los métodos tradicionales, ya que utilizan menos madera y no requieren materiales adicionales como el vidrio.
El proceso de fabricación de una losa de madera comienza cortando la pieza de madera con la forma y el tamaño deseados, a mano o con herramientas eléctricas. El siguiente paso es crear un borde fresado, que proporciona un aspecto acabado que imita las técnicas tradicionales de enmarcado. Una vez fresados los bordes, se lijan hasta que queden lisos y listos para usar.
Las tablas de madera se pueden fabricar con muchos tipos diferentes de frondosas, como roble, cerezo, arce y nogal, entre otras. Cada tipo tiene sus propias características que las hacen perfectas para determinados proyectos, como los que requieren durabilidad o belleza. Por ejemplo: el roble puede ser más adecuado para proyectos al aire libre como mesas o bancos mientras que el cerezo funcionará mejor para piezas más pequeñas como marcos o portarretratos.
Tipos de forjados de madera
Hay varios tipos de forjados de madera, a continuación, los describimos.
Entramado ligero
El más ligero de los tres tipos de tarima de madera, el tejido ligero tiene una textura muy abierta. Es ideal para quienes desean conseguir un aspecto moderno con su suelo. El tejido ligero suele fabricarse con materiales naturales como el roble, el nogal americano y el arce.
Entramado pesado
El trenzado grueso es el más utilizado por los contratistas. Tiene un patrón apretado y uniforme que proporciona la máxima resistencia y durabilidad. Este tipo de suelo de madera se puede lijar y repintar varias veces antes de que sea necesario sustituirlo. El trenzado grueso está disponible en muchos colores y diseños diferentes, por lo que es fácil de combinar con cualquier decoración existente en su hogar u oficina.
Entrevigado
La madera de entrevigado se compone de varias capas de chapa de madera prensadas juntas con pegamento bajo altas temperaturas y presión. Esto la hace más resistente que la madera maciza, pero menos propensa a alabearse con el tiempo que otros productos de ingeniería, como la madera contrachapada o los tableros de partículas. Los suelos de parquet son ideales para zonas muy transitadas, ya que son lo suficientemente duraderos para soportar un tráfico intenso y, al mismo tiempo, mantienen su resistencia.
Paso a paso para montar un forjado de madera
Explicamos el paso a paso para montar un forjado de madera con sus propias manos.
Paso 1:
El primer paso del proceso es preparar el subsuelo. Si trabaja con una losa de hormigón, tendrá que desbastarla o escarificarla y luego estabilizar con un revestimiento de epoxi o poliuretano. Si trabaja con madera contrachapada, asegúrese de que esté limpia, seca y libre de nudos u otras imperfecciones.
Paso 2:
Deberá cortar las viguetas a la longitud adecuada con una sierra ingletadora o circular. Es importante que las juntas entre cada vigueta estén perfectamente alineadas para que formen esquinas cuadradas cuando se instalan unas encima de otras. Puede utilizar un trozo de tiza para marcar las líneas de corte y asegurarse de que están alineadas antes de cortarlas todas a la vez.
Paso 3:
Clave las dos primeras vigas en toda la anchura de los tablones de modo que queden perfectamente alineadas en cada extremo. Esto será bastante sencillo si ha utilizado piezas planas de madera como tablas, ya que se deslizan sobre estos soportes sin ningún esfuerzo adicional por su parte. Si ha optado por utilizar tablones machihembrados, tendrá que encajarlos a mano antes de clavarlos con clavos cortos.
¿Cómo rehabilitar un forjado de madera?
Rehabilitar una losa de madera es una tarea fácil y no requiere ninguna habilidad especial. Lo único que hay que hacer es utilizar las herramientas adecuadas para ello.
Estos son los pasos que debe seguir:
- Utilice una masilla que se adapte al tipo de madera. Rellena las grietas o agujeros con el producto, asegurándose de no dejar huecos. Utilice papel de lija para alisar la superficie de la madera después de rellenar todos los huecos. También puedes utilizar una pistola de clavos o un martillo para clavar los clavos que se hayan caído o salido debido a la humedad.
- Limpie todo el polvo con un paño húmedo antes de pintar su losa de madera con una imprimación a base de aceite y luego con una capa superior de pintura en cualquier color de su elección.
- La rehabilitación de una losa de madera es el proceso de restaurar las propiedades naturales de la madera que ha sido dañada por la humedad u otros factores. No es un proceso fácil y requiere herramientas, equipos y conocimientos especiales. Pero si tiene paciencia y perseverancia, puede hacerlo usted mismo.
Consejos para construir forjado de madera
He aquí algunos consejos para la colocación de forjados de madera:
- Antes de empezar a trabajar, planifique cuidadosamente la distribución. Asegúrese de que el suelo esté nivelado y a escuadra.
- Compruebe el tamaño de las losas de madera antes de comprarlas. Deben ser como mínimo 150 mm más largas que la mayor longitud de la madera de su losa. Por ejemplo, si un tablón mide 610 mm, la longitud de cada tablón debe ser de 760 mm como mínimo. Esto evitará tener que cortar los extremos al colocar la madera.
- Asegúrese de que todas las juntas estén bien encoladas y clavadas antes de fijarlas definitivamente en su sitio. Asegúrese de que los clavos estén clavados en ángulo para que no salgan a través de la superficie del suelo acabado cuando clave la moqueta o el suelo de vinilo más adelante.
- Si utiliza viguetas sin cola, asegúrese de que están fijadas a una base de hormigón sólida. Para ello, primero taladre agujeros a través de ellas (y en el hormigón que hay debajo) y, después, introduzca tornillos galvanizados en estos agujeros hasta que queden enrasados con ambos lados de cada vigueta (consulte la foto anterior). A continuación, puedes colocar listones de madera entre cada viga y atornillarlos firmemente con tornillos galvanizados.
Forjado de madera
En resumen, construir un forjado de madera es una tarea gratificante y económica que puede personalizarse según tus necesidades. Desde elegir el tipo de madera hasta seguir los pasos adecuados, podrás crear una estructura duradera y atractiva. Con los consejos y técnicas correctas, podrá disfrutar de los beneficios de un forjado de madera en tus proyectos de decoración. ¡Anímese a comenzar su proyecto y descubra las posibilidades que ofrece la madera!