Hacer una jardinera de madera es un procedimiento muy sencillo que solo llevará unos sencillos pasos, para tener un hermoso lugar donde acomodar las plantas y que sirva al mismo tiempo para decorar tanto exteriores como interiores. En este artículo te vamos a detallar los pasos que necesitar para hacer jardineras de madera de forma sencilla, hay variedad de diseños y puedes usar incluso material de reciclaje como los palets.
Materiales a utilizar para tu jardinera
Lo primero que debes conocer es el listado de materiales que necesitarás para hacer tu jardinera de madera, la cantidad dependerá de dónde decidas colocar la maceta, ya que si es en el exterior vas a necesitar usar más materiales.
- Madera, esta puede ser de palets reciclados, tablones que tengas por casa, de muebles viejos o comprada en tienda, esto es indiferente, simplemente debe estar en buen estado.
- Lijadora, para que puedas darle un aspecto liso de calidad, puedes usar en su lugar papel de lija, pero te llevará más tiempo.
- Clavos o tornillos, para poder unir las piezas de madera que compondrán la jardinera.
- Martillo o atornillador para ayudar a fijar los tableros.
- Rejilla metálica, para así evitar los encharcamientos de agua.
- Plástico, así evitarás que la tierra y el agua tengan contacto con la madera. Puede ser cualquier tipo de plástico, pero tiene que ser grueso y de calidad, como las bolsas de sustrato.
- Barniz protector si la vas a colocarla en el exterior, para protegerla de los factores ambientales.
- Brocha para poder aplicar el barniz protector.
- Pintura decorativa, esto es opcional, y es para el exterior de la jardinera.
Paso a paso para construir la jardinera
Cuando tengas los materiales puedes hacer una jardinera de madera de forma sencilla con tan solo seguir unos simples pasos que te dejamos a continuación:
Corta la madera
Tu jardinera debe componerse de 5 piezas en total, 3 principales que formen una “U” (frontal, trasera y base), más 2 laterales que funcionarán como patas para la estructura. Por tanto, debes comenzar por marcar las medidas de las 3 piezas centrales, en este ejemplo de jardinera cuadrada de tamaño mediano las haremos con las siguientes medidas: 2 de 25 x 20 x 1,8 cm y otra de 25 x 16,4 x 1,8 cm. Estas medidas las puedes modificar para hacerla más o menos grande según prefieras.
Luego mide los laterales, que en nuestro ejemplo tendrán una forma distinta, y 2 pequeñas patas triangulares por pieza, las medidas que usamos para estas piezas son 20 x 30 x 1,8 cm. Ahora con las medidas marcadas vas a cortar usando una sierra de calar, usa un sargento para tener estabilidad mientras trabajas y que las piezas no se muevan.

Lija la madera
Ahora con las piezas cortadas, debes lijar los cantos para que tengan buen acabado, que la estructura encaje bien y que no haya rebabas en los bordes. También, lija la superficie con una lija de grano fino, para que el aceite que aplicarás posteriormente penetre bien, así lograrás un acabado genial.
Une las piezas de jardinería
Ahora pasa a unir las piezas, comienza con las 3 piezas centrales que formarán la “U” de madera. Primero coloca un poco de cola blanca en el extremo de la primera pieza y pégala al canto de la de al lado de forma perpendicular, luego inserta un tornillo delgado para que se fije bien. Posteriormente fija la tercera pieza y por último los laterales.
Aplica un protector de madera para exterior
Debes buscar un buen aceite de mobiliario de jardín, así nutrirás y protegerás la jardinera, asegurando que mantendrá su buen estado a pesar de las condiciones externas. Si quieres puedes usar dos aceites con colores distintos o uno solo. Para aplicarlo usa una paletina, deja actuar por 20 minutos y pasa un trapo de algodón para quitar el exceso.
Y listo ya tendrás tu jardinera de madera sin tantas complicaciones.
Otras opciones para tu jardinera de madera
Existen opciones económicas para construir una jardinera de madera, estas opciones pueden ser con una jardinera reciclada utilizando palets. Además, esto permite que crees jardineras originales con un encanto único que proporcionan los palets, veamos cómo puedes hacerlo.
Hacer una jardinera de madera reciclada con palets
Usar palets para hacer jardineras es una forma económica y muy creativa de hacer jardineras con madera. Puedes obtenerla de distintas formas, pueden ser jardineras horizontales sobre el suelo, grandes estructuras, verticales, como prefieras y los pasos para lograrlo son muy sencillos:
Materiales:
- Palet
- Lona de plástico
- Trozo de tela resistente
- Abono
- Tijeras y grapadora
Te mostraremos el paso a paso con un ejemplo de jardinera horizontal:
- Forra el palet con tela, coloca un trozo de tela que vaya desde el interior hasta la parte frontal de la jardinera, esa será visible y va a servir para sujetar las plantas.
- Ahora coloca un plástico en la parte trasera y los laterales, excluye el lado que queda en la parte alta, asegúrate que se sujete bien para que el peso del abono no vaya a soltarlo.
- Una vez tengas cubierto todo el palet, llénalo con sustrato por el lado que dejaste sin tapar con plástico. Trata de rellenar por niveles para que no se derrame abono al meter las plantas.
- Al momento de introducir las plantas tendrás que hacer un corte en la tela, con mucho cuidado para no agrandar el corte, introduce las raíces de la planta. Otra opción es que plantes semillas y esperes a que crezcan, será algo más tardado, pero igual te dará resultados.
Listo, ya tendrás tu jardinera de madera, sin tantas complicaciones, hecha por ti mismo, a tu gusto y con ayuda de todos los consejos que describimos en este post para ayudarte a lograrlo. Si te gustó, recuerda compartirlo con tus amistades.