hacer macetero madera

Cómo hacer un macetero de madera paso a paso

Una de las mejores ideas para conservar nuestro medio ambiente es tener plantas en maceteros de madera reciclada. Hacer macetas con este material es sumamente fácil, todo lo que tienes que hacer es seguir las instrucciones de esta guía de cómo hacer un macetero de madera. Tus plantas lucirán muy bien en su nuevo hogar, que además puedes decorar como gustes.

Materiales para hacer un macetero de madera

Los materiales y herramientas son fáciles de conseguir, incluso creemos que puedes tenerlos todos en casa.

  1. Pintura para madera (color de tu preferencia).
  2. Piezas de madera.
  3. Lijas.
  4. Destornilladores y tornillos (gavalnizados).
  5. Lápiz.
  6. Cinta métrica.
  7. Sierra estándar o eléctrica.
  8. Malla de vinilo o nilón.

¿Qué madera se utiliza para hacer maceteros?

Puedes utilizar teca, cedro, secoya o ciprés, incluso pino. Si no conoces muy bien estos tipos de maderas, no te preocupes, intenta conseguir madera de palet o tablas que encuentres por allí; lo que debes tener en cuenta es que la madera debe tener cierto grosor para que sea resistente. No debes preocuparte en qué madera se utiliza para hacer macetas, prácticamente cualquiera te puede servir.

pasos macetero madera

Pasos para hacer un macetero de madera

Ahora que ya tienes todo lo que necesitas, presta atención a cómo hacer un macetero de madera:

  1. Boceto: primero, crea un boceto del macetero que vas a hacer. La medida de tamaño del macetero dependerá de ti, ten en cuenta el espacio en el que lo ubicarás y el número de plantas que quieres poner dentro; en base a esta información podrás conocer el tamaño apropiado. Las formas que se utilizan para los bocetos, por lo general, son rectangulares.
  2. Mediciones: Después de tener tu boceto, comienza a hacer las mediciones de la madera, utiliza una cinta métrica. Empieza a trazar líneas de los cortes en la madera, utiliza un lápiz, asegúrate de medir bien.
  3. Cortes: empieza a hacer los cortes de la madera, usa una sierra estándar, también puedes hacerlo con una normal haciendo un poco más de esfuerzo, intenta hacer cortes limpios.
  4. Agujeros guías para fijación: Une dos piezas y hazles agujeros con un taladro, puedes hacer hasta tres agujeros. Te aconsejamos que hagas estos agujeros en la unión de dos tablas al mismo tiempo.  Después de hacer los agujeros a las primeras dos, sigue haciendo agujeros a las demás de la misma forma (juntando dos a la vez). Comienza con las piezas que contendrán verticalmente el contenido del macetero, luego haz los agujeros a la pieza que servirá de base.
  5. Fijación: al momento que todas las tablas tengan sus agujeros, comienza a fijarlas usando tornillos, te recomendamos los galvanizados.
  6. Drenaje: crea varios agujeros en la base del macetero, estos no son agujeros para fijar otras piezas de madera, son agujeros para el drenaje del agua.
  7. Cubiertas interiores: si quieres proteger la madera, coloca en el interior cubiertas de vinilo o nilón. Además, puedes agregar una capa de grava para que el drenaje funcione mejor. Esta es la forma de cómo proteger la madera de un macetero. Claro que esta es una protección para interior, pero ¿cómo sellar el exterior? Sólo utiliza un producto sellador de madera.
  8. Pintura: pinta el macetero como prefieras, agrega decoraciones y coloca tu planta en su nuevo hogar hecho por ti, felicitaciones.

¿Cómo hacer un macetero de madera con palets?

Los palets son muy reutilizados en estos días y es que con ellos es posible hacer hasta muebles de madera. Usar esta materia prima es una gran idea, sobre todo para elaborar un macetero, como explicamos a continuación –puedes usar las herramientas que indicamos arriba–.

  1. Haz el boceto de tu macetero.
  2. Desmonta los listones.
  3. Toma los palets y haz los cortes necesarios según tu boceto.
  4. Lija los listones.
  5. Comienza a abrir los agujeros guías a las piezas de madera que van unidas entre sí, intenta hacer los agujeros a dos piezas a la vez para que así al momento de colocar el tornillo no tengas que medir el lugar exacto en el que va.
  6. Lija las piezas de madera.
  7. Únelas usando tornillos de gravilla.
  8. Haz agujeros de drenaje en la base.
  9. Utiliza coberturas de nilón en el interior para que la madera se preserve.
  10. Pinta el macetero a tu gusto, incluso puedes agregar colgantes y tener un macetero aéreo.
  11. Coloca la tierra y las plantas dentro.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button