Tejabana de madera en Logroño

¿Cómo hacer un tejaban de madera?

Un techo permite brindar protección del clima y las precipitaciones, además permite drenar el agua, así como aislar para que el interior se mantenga cálido y fresco.

Por lo tanto, al momento de construir un techo, es importante tener claro el tipo de techo que se quiere tener.

En este post te diremos de forma detallada cómo hacer un tejaban de madera.

Pasos para construir un tejaban

1. Escoger el diseño del techo

Existen varios tipos de techo que son apropiados para distintos propósitos y permiten el uso de materiales diferentes.

Los principales tipos de techo son el a dos aguas y el plano, uno de los factores que determinará el diseño final del techo es la forma que tenga el edificio.

Será más complicado construir un techo redondo en un edificio cuadrado, así que, hay que dejar que la forma de la estructura nos guíe.

Algunos diseños comunes son:

  • Techo plano: Poseen una pequeña pendiente y permiten que se construyan jardines naturales exteriores o habitaciones en ellos.
  • Techo abuhardillado: También llamado techo de granero, porque se usa más en los graneros. El techo maximiza la cantidad de espacio utilizable en el último piso o el altillo.
  • Techo a dos aguas: Parece una V invertida, es el techo más sencillo de hacer y es el más popular en América del Norte.
  • Techo piramidal o a cuatro aguas: Como su nombre lo indica, tiene forma de pirámide y está diseñado para los edificios cuadrados.
  • Techo de cobertizo: Es un techo plano con una pendiente más pronunciada y se utiliza en los cobertizos, ampliaciones de las casas y porches.

2. Tener en cuenta el clima

Los diferentes tipos de techo son aptos para algunos climas, así que es importante conocer algunas cosas antes de decidir qué tipo de techo construir:

  • Los techos a dos aguas no son aptos para las zonas con mucho viento, pero el techo a cuatro aguas es más resistente en relación con los vientos fuertes.
  • Los techos planos son más prácticos en los climas secos y cálidos.
  • Existen varios tipos de techos a dos aguas, los cuales son aptos para los climas con precipitación.
  • En los climas templados y con nieve en todas las estaciones, los techos a dos aguas son la mejor opción.

3. Escoger los materiales

Entre la gran variedad de techos cada uno de ellos se realizan de diferentes formas y con distintos materiales:

  • Techos a dos aguas: La estructura puede hacerse de metal o madera, y el exterior logra tener tejas de madera o de asfalto, tejas de concreto, arcillas o chapa.
  • Techos planos: Utiliza asfalto, fibra de vidrio, metal o polivinilo en la parte exterior.

4. Tener presente la ubicación

Construir el techo debajo de un árbol viejo no es buena opción, ya que algunas ramas pueden caerse sobre el techo.

El drenaje es otro factor, porque los techos deben estar diseñados para que las precipitaciones se drenen.

Si vives en un barrio donde las casas están construidas juntas, debes construir un techo con un alero pequeño.

5. Determinar la pendiente

La pendiente de un techo es la elevación sobre la longitud. Las proporciones varían entre 5:30 y 30:30.

Un techo bajo debe ser de 5:30, es decir, que, en el espacio de 30 centímetros, el techo se eleva 5 centímetros.

6. Medir el techo

Para determinar la cantidad de los materiales, se necesitan hacer cálculos. La mejor forma es utilizar una calculadora de techado que ayude a determinar el área con la que se trabajará y la cantidad de materiales que se necesitan.

7. Elaborar un plano

El plano debe consistir en un diagrama del techo que incluya la forma y el diseño, los materiales, las medidas y el espacio donde irá el armazón.

8. Comprar los materiales

Al haber decidido la pendiente del techo y medida el área, podrás comprar los materiales.

Los armazones prefabricados son la manera más fácil y rápida de realizar una estructura de techo.

9. Aprender los pasos

El proceso de construcción se divide en cuatro pasos, que son:

  • Enmarcado: Construcción e instalación de la estructura del techo, que se hace con armazones prefabricados.
  • Revestimiento: Capa de material que va sobre la forma y estructura de la superficie del techo.
  • Instalación de la membrana: Capa protectora que cubre el revestimiento. También incluye la instalación de un soporte para nieve en la membrana.
  • Instalación de la cubierta: Capa que va sobre la membrana y resguarda al techo del clima.

10. Preparar los armazones

Las estructuras de las paredes deben estar cuadradas, niveladas y verticales. Sube los armazones al techo, esto se hace con ayuda de una grúa o de forma manual.

11. Instalar soportes temporales

Hay que instalar soportes temporales donde van a apoyarse los armazones hasta que se instalen el revestimiento y soporte permanente.

12. Instalar los armazones de los extremos

Los dos armazones de los extremos deben instalarse en la parte delantera y trasera del edificio, siguiendo las instrucciones del fabricante, y asegúrate de adherirlos a los soportes temporales.

13. Instalar los armazones estándares

Instala el primer armazón estándar en la parte delantera del edificio, siguiendo las instrucciones del fabricante.

14. Revestir el techo

Al tener los armazones sujetos y asegurados de forma permanente, se empieza a revestir el techo.

El revestimiento se instala de manera longitudinal, primero en la parte inferior, desde la esquina hacia el otro extremo.

Al pasar la siguiente hilera, comienza desde el mismo extremo con la mitad de una lámina de revestimiento, para quedar escalonada.

Siempre debes unir los paneles sobre soportes y procura que los paneles queden separados por 3 milímetros de distancia. Repite el procedimiento para los dos lados del techo.

15. Instalar el borde de goteo

Es una lámina de metal que protege la parte inferior del revestimiento de la lluvia y la aleja de la casa o la direcciona hacia una canaleta.

16. Instalar la membrana

La membrana más común es la de tela asfáltica, que es parecida al cartón alquitranado, pero la tela lleva asfalto en vez de alquitrán.

El principal objetivo de la membrana es la impermeabilización.

17. Instalar la cubierta del techo

Igual que la membrana y el revestimiento, la cubierta se instala de forma longitudinal de abajo hacia arriba.

Como el revestimiento, las tejas tienen que estar escalonadas, e igual la membrana, deben superponerse. Avanza hacia la cumbrera por cada lado y termina instalando las tejas de cumbrera.

Si estás pensando en construir un tejaban y necesitas más información o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button