Las cajas de madera por más simples que sean brindan un toque elegante y más cuando se personalizan.
Las cajas de madera son muy fáciles de construir y decorar y son muy útiles en el día a día.
Si no sabes cómo hacer una caja de madera con bisagras, no te preocupes, en este post te explicaremos los pasos para realizar una:
- Elegir la madera
Puedes comprar madera y cortar un pedazo, o reutilizar madera de proyectos anteriores y tablas de tarimas rotas.
- Reunir los materiales
Las herramientas básicas deben mantenerse en el área de trabajo. Si vas a utilizar herramientas eléctricas, comprueba tener acceso a los tomacorrientes.
Debes tener un martillo, pegamento o masilla para madera, regla, clavos y las tablas.
- Medir y marcar las tablas
Para empezar, hay que decidir el tamaño de la caja, debes determinar el ancho, largo y alto. Después, marca las medidas sobre las tablas utilizando un lápiz y una regla.
- Cortar las tablas si no tienen las medias apropiadas
Usa una sierra circular o sierra de mano para cortar las tablas según las medidas. Ten en cuenta que necesitarás 4 tablas para los lados, una para la tapa y otra para la base.
- Unir las piezas de los lados utilizando una junta a tope
Une los lados en un ángulo recto utilizando pegamento en las uniones para que duren. En este punto, la caja debe lucir como un cuadrado sin tapa, ni base.
Luego, perfora o martilla agujeros para introducir los clavos de acabado o tornillos para madera.
- Sujetar los lados a la base
Asegúrate de que los lados se asienten de manera uniforme sobre la base o estén ceñidos alrededor de ella, todo dependerá del diseño.
Usa pegamento para adherir los lados o la base. Perfora o martilla agujeros para poner los clavos de acabado, tarugos o tornillos de madera.
- Sujetar la tapa a la caja con una bisagra
Coloca la tapa sobre la caja de forma que la tapa y el lado estén nivelados, después mide y marca la zona donde irán las bisagras.
El rodillo de la bisagra debe mantenerse mirando hacia afuera de la parte trasera de la caja y martilla o perfora para sujetarlo al lado y luego la tapa.
- Rellenar cualquier agujero de clavo
Utiliza masilla para madera y una espátula para rellenar los agujeros que dejaron los clavos. La masilla debe secar por completo antes de lijar las áreas para que queden lisas.
Caja de madera con tapa corrediza
Los pasos para realizar una caja de madera con tapa corrediza son similares al caso anterior:
- Elegir la madera
Si quieres reutilizar madera que te haya quedado de proyectos anteriores, tablas de tarima rotas, también puedes comprar y cortar madera nueva.
- Tener los materiales
En el área de trabajo deben mantenerse las herramientas básicas, si vas a utilizar herramientas eléctricas, asegúrate de tener un tomacorriente cerca.
Entre los materiales debes tener una regla, clavos, martillo, masilla o pegamento para madera y las tablas.
- Medir y marcar las tablas
Decide el tamaño de la caja, determinando el ancho, largo y alto de la caja. Ten presente que debes considerar las muescas y que la tapa debe ser menos angosta para que encaje dentro de las muescas.
Después, marca las medidas sobre las tablas usando un lápiz y una regla.
- Cortar las tablas
Utiliza una sierra circular o de mano para poder cortar las tablas según las medidas. No olvides que necesitas 4 tablas para los lados, una para la tapa y otra para la base.
- Cortar muescas en las tablas
Usa una rebajadora con una guía para cortar una muesca recta y horizontal cerca de la parte superior e inferior.
La muesca debe contar con una profundidad de 3 mm a lo largo de la parte superior para que la tapa se deslice sin problemas y encaje en su lugar.
Asegúrate que las muescas sean iguales en los 3 lados de la caja.
- Cortar el lado frontal de la caja
Primero, agarra uno de los lados donde cortaste una muesca y mídelo en la parte superior, donde pondrás la tapa, hacia la parte inferior de la muesca que cortaste.
Utiliza la misma distancia para cortar una línea recta y horizontal a lo largo de la parte de arriba del frente de la caja.
- Unir las piezas
Comprueba que las muescas miren hacia dentro. Une los lados en un ángulo recto usando pegamento en la parte de las uniones para que duren.
En este paso, ya la caja debe lucir como un cuadrado sin tapa, ni base. Luego, perfora o martilla agujeros para poder introducir clavos de acabado, tarugos o tornillos para madera.
- Asegurar los lados de la base
Asegúrate que los lados queden uniformes sobre la base o queden ceñidos alrededor de ella, esto dependerá del diseño.
Utiliza pegamento para sujetar los lados y la base. Perfora o martilla agujeros para meter los clavos de acabado, tarugos o tornillos de madera.
- Cortar la muesca para la tapa
Si deseas que la tapa encaje a la perfección con los lados de la caja, usa una sierra para cortar la muesca a lo largo de la tapa, excepto en la parte frontal.
Encaja la tapa en las muescas y en la parte superior de la caja.
- Rellenar los agujeros
Utiliza una espátula y una masilla para madera para rellenar los agujeros de los clavos. Deja secar la masilla para pasar la lija para que quede lisa.

¿Cómo hacer una caja de té de madera?
Una caja de madera para guardar el té es esencial para aquellas personas que son adictas al té, ya que permiten que guarden sus infusiones evitando que se pierdan y ayudando al orden de los mismos.
A continuación, explicaremos los pasos para hacer una caja de té de madera y los materiales y herramientas que se van a usar.
Materiales y herramientas
Las herramientas a utilizar son:
- Serrucho.
- Escuadra.
- Paletina o pincel.
- Atornillador eléctrico.
- Taco de lija.
- Flexómetro.
- Lápiz.
Los materiales necesarios son:
- Madera.
- Pintura.
- Cristal para la tapa.
- Adhesivo tipo sellador.
- Cola blanca.
- Bisagras.
- Cinta de enmascarar.
Pasos para su elaboración
Los pasos para su elaboración son:
- Medir y cortar la madera
Dado que todas las piezas de la caja de infusiones son rectangulares, es fundamental usar una escuadra para marcar y medir las piezas en la madera.
Desde luego, puedes elaborar la caja de tés DIY con las dimensiones que desees. Luego, marca con lápiz todas las medidas de la estructura de la caja y córtalas con una sierra.
Utiliza sargentos para poder sujetar la madera. Por último, lija las zonas de corte para eliminar las astillas y dejar la madera lisa.
- Unir las piezas
Sobre la base de la madera, pega las piezas laterales con cola blanca, en la base y entre ellas.
Para afianzar la unión de la base con los cuatro laterales, es aconsejable clavar unos clavos finos desde la base. Después, deja secar la cola blanca, asegura las uniones laterales con unos sargentos.
- Medir las dimensiones
Igual que en el primer paso, mide las piezas de madera para la tapa y marca con un lápiz.
La tapa se hará en dos partes, una grande y la otra pequeña, con la finalidad de insertar el cristal para que la tapa sea transparente.
Para cortar el interior de las piezas, es recomendable hacer un taladro por el que quepa una segueta o sierra de calar, con la que se corta el interior de forma fácil.
- Pegar las piezas
Pegar con cola blanca las dos piezas que faltan. Si lo has hecho bien, estás deben ser concéntricas y con un espacio para colocar el cristal que será la tapa.
- Pintar la caja
Este paso es opcional, si optas por no pintar la caja, te aconsejamos usar barniz protector. Pero, si decides darle color, utiliza la pintura y el color que prefieras.
- Pegar el cristal
Para pegar el cristal con la madera, es recomendable un adhesivo tipo 3 en 1, que selle y pegue.
- Atornillar las bisagras
Atornilla 2 bisagras que unirán la parte superior que hace de recipiente, con la tapa.
Antes de atornillar, mida su posición simétrica en la caja. Para realizar la instalación, es aconsejable hacer esta operación con un atornillador eléctrico.
- Realiza los separadores para las infusiones
Usa una tabla fina de madera para hacer los separadores de las infusiones. Las dimensiones de la caja, deben tener separadores necesarios para 6 espacios. Pero, puedes hacer los que tu quieras.
En resumen, hacer una caja de madera es un proyecto gratificante y divertido que requiere de algunas herramientas básicas y habilidades de carpintería. Con los materiales adecuados y un poco de paciencia, cualquier persona puede construir una caja útil y atractiva. ¡Sigue nuestras indicaciones y consigue ti caja de madera DIY!