como lijar madera con lijadora

Cómo lijar madera, tipos de lija y consejos

Muchas personas se aventuran a fabricar o restaurar para sus casas algún tipo de mueble de madera, pero no tienen el conocimiento necesario para lograr un buen acabado de la madera, es por ello que al terminarlo notan que la textura de la misma es áspera y rasposa al pasar la mano por la superficie de la madera.

Este artículo te brinda los conocimientos de cómo preparar la madera para que tenga un acabado de primera calidad, utilizando la técnica y los materiales adecuados para quitar las asperezas o rugosidades de la misma.

El lijado es una técnica que permite quitar las asperezas de la madera, es por ello que existen diferentes tipos de lija (desde la más gruesa hasta la más fina), para lograr una superficie lisa al tacto, lo que permitirá aplicar la pintura o barniz.

Para un buen lijado, se deben realizar movimientos manuales a lo largo de la superficie, friccionando la lija sobre la superficie a desbastar o suavizar. Para pulir se debe tener en cuenta la dirección de la veta de la madera para un mejor acabado.

Para llevar a cabo el lijado se puede utilizar tacos de goma para lijar o tacos de madera, también se pueden utilizar la lijadora orbital, lijadora de banda, lijadora excéntrica o una multilijadora, las cuales permiten un mejor acabado y un gran ahorro de tiempo

Tipos de lijas para madera

La lija es un material abrasivo que permite eliminar las asperezas de la madera, alisando o puliendo la superficie de la misma, mediante el frotamiento manual o utilizando lijadoras eléctricas. Se recomienda comenzar a lijar con una lija gruesa e ir rebajando el grano a mediano, para finalizar con un grano fino.

Un buen lijado permite un excelente acabado en la madera, para luego proceder a sellar, pintar, laquear o barnizar la madera. Existe una gran variedad de tipos de lija (gruesa, mediana y fina) de las cuales se mencionan la siguientes:

  • Lija muy Gruesa, la cual tiene un número de grano de 40 a 60, que se utiliza para desbastar, alisar superficies rugosas y para remover barnices o pinturas.
  • Lija Gruesa, cuyo número de grano oscila e 80 a 120, se usa para eliminar las marcas que deja el lijado muy grueso y para suavizar rugosidades.
  • Lija Media, presenta un número de grano entre 150 y 180 se utiliza para suavizar las asperezas antes del pulido.
  • Lija Fina, este tipo de lija presenta un número de grano de 220 a 240 es usada para el lijado entre capas y para acabados.
  • Lija muy Fina, tiene un número de grano de 280 a 320, utilizada para eliminar manchas superficiales y para acabados muy finos
  • Lija super Fina, compuesta por un número de grano que oscila entre 360 y 600, la misma es utilizada para eliminar el brillo de la madera y para un acabado muy fino
  • Lija extra Fina, el número de grana de esta lija es de 800 a 1500 y se usa para suavizar las superficies y para pulir las maderas.
  • Lija esponja, vienen en presentaciones de grano medio y grano fino y es utilizada para lijar maderas con contornos redondeados y huecos o cóncavos. 
como lijar madera a mano

Lijando madera paso a paso

Los pasos fundamentales para lograr un buen lijado de una madera son:

Paso 1.

Lo primero que se debe hacer para evitar maltratarnos las manos y trabajar de una forma segura, se recomienda usar tacos de lijar de goma, corcho o de madera, lo que permitirá un mejor lijado y trabajar cómodamente.

Paso 2.

Se debe seleccionar el número de grano de la lija, según las características de la superficie de la madera, para desbastar o suavizar la misma, si está muy áspera o rugosa utilizar granos gruesos, si solo se va a corregir o retocar se debe utilizar granos finos.

Paso 3.

Cortar el papel de lija del tamaño del taco o lijadora eléctrica que vas a utilizar, para ello apoya la hoja de papel de lija sobre el borde de una tabla o de una mesa según la medida que necesita y tira de la lija, la cual se irá cortando.

 Paso 4.

Montar y asegurar el papel de lija en el taco o en la lijadora que va a utilizar

Paso 5.

Comienza a lijar siguiendo el sentido de la veta de la madera. Si la pieza a lijar presenta espacios muy delgados, contornos redondeados y huecos puedes trabajar con una lija de esponja.

Paso 6.

Finalmente desliza la mano sobre la madera lijada para detectar cualquier rugosidad o aspereza. De no presentarse ninguna, limpiar muy bien el polvillo.

Lijar madera a mano o con lijadora 

La técnica o forma más tradicional de lijar una madera es manualmente y en reiteradas ocasiones es muy necesario, ya que las piezas a lijar presentan superficies muy difíciles de acceder. En el lijado a mano se utilizan hojas de papel de lija, lija esponja y en algunas ocasiones se debe usar lana de acero, escofinas y limas.

El lijado también se puede hacer utilizando lijadoras eléctricas, las cuales deben estar en movimiento sobre la superficie, para que el lijado sea mejor, permitiendo un acabado ideal y un gran ahorro de tiempo

  • Si comparas ambas técnicas podrás notar que el lijado a mano es más silencioso y más lento que el lijado eléctrico.
  • Al lijar a mano se origina una cantidad mucho menor de polvo que el lijado eléctrico
  • El lijado manual posibilita alcanzar y penetrar en áreas donde la lijadora eléctrica no puede.
  • El lijado a mano es más preciso que el lijado eléctrico.
  • Con el lijado manual no se corre el riesgo de sufrir una herida, raspones o excoriaciones.

Algunos consejos antes de lijar madera 

Cuando se va a lijar la superficie de una madera es necesario tomar en cuenta los siguientes consejos.

  • Se recomienda cortar el papel de lija con el canto afilado de una tabla, banco de carpintero o mesa, nunca cortar con cuchillas, tijeras, ni instrumentos similares.
  • Se recomienda lijar en el sentido de la veta de la madera, esto contribuye a que no se hagan surcos en la superficie logrando un alisado mucho mejor.
  • Para trabajar de una forma segura y evitar maltratarnos las manos, se recomienda usar tacos de lijar de goma, corcho o de madera, lo que permitirá un mejor lijado y trabajar cómodamente.
  • Si vas a lijar superficies a las que se le hayan aplicado lacas, sellador o barniz debes verificar y estar seguro que estas aplicaciones estén completamente secas, de lo contrario echará a perder todo el trabajo realizado.
  • Se recomienda no usar agua para lijar madera, ya que el papel de lija de madera se deshace al contacto con el agua.
  • Para absorber los defectos o imperfecciones de la superficie de la madera que se lija, se recomienda pegar una lámina de plástico en el taco de lijar.
  • Para lijar superficies difíciles se recomienda usar una lija esponja, quel se adaptará a los contornos y curvas de la madera sin causar daño a la misma.
  • Para alargar un poco más la vida útil de la hoja de lija después de mucho uso, sácala del taco y pasa varias veces su reverso por el borde o canto de una tabla o de una mesa, como si quisieras pulir el borde, esto permite que los granos se abran dejando salir el polvo retenido entre ellos.
  • Otra forma de limpiar la lija es golpear uno de los lados del taco contra una superficie dura, esto permitirá que el polvo salga de dentro de los granos y caiga.

Estos consejos te serán de gran utilidad para lograr un lijado óptimo, lo cual permitirá la aplicación de sellador, laca, barniz o pintura, logrando un acabado de primera calidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button