El tallado de madera es un arte difícil y complejo que necesita paciencia y técnicas para lograr un diseño de calidad y bien hecho, además, de ofrecer un estilo único de decoración. Es un arte antiguo y destacado, que se practica desde los primeros tiempos de la humanidad.
El uso de esta práctica es variado, pero destaca principalmente en la decoración. Para aprender a tallar madera solo necesitas contar con las herramientas adecuadas, inspiración, paciencia y seguir las recomendaciones que te dejamos a continuación.
Tallado de madera paso a paso
Vamos a dejarte aquí el paso a paso detallado de cómo hacer el tallado de madera:
- Define lo que deseas tallar, puede ser una imagen descargada de internet y le das las medidas que quieras, luego con Photoshop, Sai, Gimp o Inkscape (programas de edición) vas a repasar las líneas principales para transformarlo en un esquema, imprimes varias copias para que vayas usando a medida que avances en el proceso. También establece la forma que tendrá el marco, rectangular, irregular, circular, la profundidad que este tendrá exteriormente, interiormente depende de la figura que vayas a tallar, márcalos con una herramienta 12/10 y vacía la parte externa con la 3/20.
- Pega la imagen que imprimiste sobre la madera usando pega en barra para que sea limpio y rápido. Conociendo de cuanto dispones de profundidad (supongamos que son 4,5 cm de profundidad), analiza el dibujo y piensa como repartir en 4 cm todos los planos de la imagen, sabiendo que debes dejar un fondo que en este caso será de 0,5 cm. Procede a sombrear con lápiz el plano más eterno. Recorta y alisa el fondo y vuelve a pegar la imagen. Usa una gubia de 5/10 y una de 3/20.
- Pega el dibujo y recorta el segundo plano, hay elementos que comparten planos, así que recuérdalo.
- Ahora pega la figura principal y comienza a recortarla.
- Ahora ten a la mano la imagen completa para poder empezar con los detalles, te servirá tener una copia del original tamaño folio en blanco y negro, y una a tamaño real para tomar medidas. A medida que avances, los niveles se irán distinguiendo y verás que el desbaste no es igual dependiendo del dibujo.
- Delimita la figura.
- No olvides fijarte en el dibujo y cada detalle, para saber entonces como ir realizando el vaciado de cada parte, sin dejar de lado la profundidad máxima que no debes pasar.
- Para tomar las medidas y poder apreciar a profundidad puedes usar una barrita de madera en vertical sobre la zona más profunda y un lápiz apoyado en horizontal sobre la madera, y marcas la barrita. Posteriormente mide esa parte de la barrita y así sabrás cuanto has profundizado.
- Una buena idea es que trabajes desde abajo dejando de último los bordes, para así evitar el riesgo de rotura de esas partes y puedes apoyarte en ellas si lo necesitas. Deja el detalle final para cuando la figura esté casi lista. Igual que las partes más complejas del dibujo puedes dejarlas para el final.
- Aquí pasas a las diversas fases del tallado, pues irás perfilando cada parte, no tienes por qué ceñirte estrictamente al dibujo, interpreta lo que te parece que quedará mejor. Así lograrás hacer un tallado que tenga buen resultado sin complicaciones mayores. En caso de partes de la figura que requieran un vaciado por debajo, debes poner cuidado, no hagas palanca porque puedes romperlas.
Este tipo de talla por lo general se exponen en las paredes, como cuadros, esto significa que serán vistas a la altura de la vista o más abajo, por ende, si debes dejar partes fuertes para que no haya roturas, hazlo en la parte superior que no queda a la vista. En esta etapa lo que queda es continuar trabajando en los detalles, cuando la termines debes lijar, y puedes usar tintes al agua para dar profundidad al relieve, culmina con goma laca a pincel y tendrás tu imagen tallada en madera.

Herramientas con qué tallar madera
Para tallar madera se necesita práctica y las herramientas adecuadas para el correcto tallado y el logro de un diseño profesional, por eso a continuación te explicamos cuales son las herramientas para tallar madera que vas a necesitar y cuál es su utilidad.
Gubias
Estas sirven para los contornos, hendiduras y canales, son las más necesarias tal como pudiste ver en el paso a paso.
Cuchillos para tallar la madera
Los cuchillos para tallar madera deben ser afilados, cumplen diversas funciones, como la del vaciado de madera, realizar grabados sobre madera, entre otras. Para elegirlos debes saber sobre qué tipo de madera vas a trabajar, si es madera blanda o semidura es mejor usar cuchillos con bisel ancho, y si es madera dura, mejor usa cuchillos de bisel estrecho. En el mercado de bricolaje puedes encontrar juegos de cuchillos para que puedas contar con una variedad y usarlos según sea el caso.
Formones
Son muy parecidos a las gubias, se usan para hacer formas y cortes rectos.
Escofinas y limas
Es una herramienta para repasar y dejar el acabado más fino y liso en la superficie. Se puede decir que básicamente son para lijar la madera, incluso existen unas que se adaptan a un taladro.
Serruchos y sierras
Se usan para deshacerse de grandes piezas de madera de lo que se va a trabajar. Puedes encontrarla de varios tipos, que se ajustan a cada trabajo y dependen del tipo de diente o rigidez.
Cepillos
Se usan para rebajar o desbastar la madera, también ayudan en el tallado para abrir los poros de la madera y lograr que el adhesivo tenga mejor agarre.
Mazos para madera
El mazo te ayuda a poder hacer fuerza para que las gubias y formones hagan su trabajo. Sin embargo, si usas un mazo metálico vas a deteriorar rápidamente las gubias y formones, lo recomendable es usar uno de goma o madera.
Máquinas para tallar madera
Esta es una opción que puede mejorar la calidad del trabajo, la eficiencia y en caso de que tengas muchos pedidos entonces te ayudará con la producción en masa. Entre estas puedes encontrar el dremel, torno cnc, el enrutador, pantógrafo, la fresadora, el torno, entre otras.
Plantillas para tallar la madera
Si no tienes habilidad para el dibujo, siempre puedes recurrir a la búsqueda de dibujos o diseños para tallar en internet, allí puedes encontrar algunos de libre descarga, pero su formato generalmente está en gif o jpg, que resultan muy pequeños para ampliarlos, ya que al hacerlo pierden su definición y deterioran su calidad.
Lo que puedes hacer es, imprimir la imagen en un folio, sin importar que sea pequeño, pon encima papel cebolla, calca el diseño, luego escanéalo y guárdalo en mayor resolución y definición, y ahora vuelve a imprimir para poder empezar a tallar. También puedes optar por el intercambio de dibujo o diseños vía correo electrónico con otros amantes del tallado de madera, puedes buscar en internet blogs de personas que compartan tu hobby y ponerte en contacto con ellos.
Hasta aquí nuestro post sobre cómo tallar madera, esperamos que con toda esta información puedas empezar a hacerlo sin complicaciones. Además, ya ves que a pesar de que necesita paciencia y cuidado, si cuentas con las herramientas correctas, puedes lograr muy buenos resultados.