Es muy frecuente que las superficies de madera sufran de un golpe o se les haga una grieta, lo cual daña y crea agujeros en las mismas; ante este tipo de problemas, se han creado técnicas que permiten solucionar y tapar este tipo de imperfecciones.
Dichos desperfectos en la madera se suelen reparar usando una masilla que es especial para dicho material. Esta masilla especial para madera es un producto fácil de manejar hecho a base de polvo de madera y resinas con color a madera. La aplicación del producto es con espátula y luego la misma se endurece con el secado al aire para que posteriormente puedas lijar y pintas para darle el acabado final. Los pasos a seguir para tapar los agujeros en la madera con masilla son los siguientes:
- Limpia el polvo y la grasa de la madera, sobre todo de la zona a reparar.
- Elige el color de la masilla que usarás, esta tiene que ser lo más similar al color de la madera.
- Con ayuda de una espátula, aplica la masilla empujándola hacia adentro y rellena el agujero o la grieta, luego alísala.
- Deja secar la masilla el tiempo indicado por el fabricante, por lo general es cerca de 24 horas, luego lija para igualar la superficie, usando una lija de grano fino.
- Posteriormente puedes barnizar o pintar la masilla. Si usas barniz puedes aplicarlo directamente, si usas pintura, deberás colocar primero una capa de imprimación antes del acabado final que le darás.
Para un mejor acabado, asegúrate de que la masilla sea adecuada para exteriores, en caso de que no consigas el color exacto que necesitas, es mejor que uses una masilla más clara para que cuando se seque puedas teñirla o barnizarla. Si el agujero que vas a reparar es una bisagra, lo mejor es que uses una masilla epoxi en barrita, esta es más resistente al movimiento. Realmente puedes usar la masilla para corregir cualquier desperfecto en la madera, este proceso es bastante sencillo y rápido.
Pasta para tapar agujeros en la madera
Como ya hemos mencionado antes, si encuentras un desperfecto en la madera como un agujero o golpe, se puede utilizar una especie de pasta llamada masilla que permite cubrir estos problemas. La masilla es un tipo de masa blanda que generalmente está compuesta de tiza y aceite de linaza, que al secarse se endurece y se emplea para tapar agujeros. Los pasos para preparar y hacer la masilla son:
- Coge la madera, la sierra o una lijadora, y crea un poco de serrín, el grosor de este dependerá de la herramienta que uses para generarlo.
- A la cola de carpintero agrega agua, para aligerarla y luego lo añades al serrín.
- Mezcla bien, y luego añade esa mezcla sobre los agujeros que quieres tapar, ayudándote con una espátula, deja cierto relieve, puesto que esta se contrae cuando se seca.
- Deja secar y endurecer por 24 horas, y luego pasa una lija con una hoja de grano medio, hasta que la superficie quede lisa.
- Puedes darle algo de color a la superficie de madera.
Esta es solución fácil y económica, para tapar los desperfectos que pueda tener la madera, cuando no tengas a mano masilla. Otras soluciones a las cuales puedes recurrir son:
Masilla con tiza y cola blanca
Para hacerla necesitarás los siguientes ingredientes:
- Serrín o virutas de madera del tipo de madera que quieres cubrir.
- Tiza.
- Cola blanca.
La preparación debe hacerse siguiendo los pasos que detallamos a continuación:
- Cuela el serrín usando un colador, para retirar las impurezas.
- Mezcla partes iguales de serrín y cola blanca, y a esto le vas añadir tiza blanca, para así contrarrestar el efecto de color oscuro que coge la masilla al secarse.
- Debes mezclar hasta que quede una pasta blanca homogénea de color un poco más claro que la madera.
- Con ayuda de una espátula aplica la masilla en los agujeros, cubriendo más allá del ras, previendo lo que menguará la masilla cuando seque.
- Cuando seque, debes lijar hasta dejarla uniforme con la madera.
Masilla con yeso y aceite de linaza
Para hacerla necesitas los ingredientes que listamos a continuación:
- 6 medidas de serrín fino de la misma madera que deseas cubrir.
- 2 medidas de yeso.
- 4 medidas de aceite de linaza cocido.
La preparación es siguiendo los pasos que te mostramos a continuación:
- Mezcla bien el yeso con el aceite de linaza.
- Añade el serrín y mezcla con la espátula hasta que logres el espesor necesario. Si está muy líquida, coloca un poco más de serrín, si está muy espesa, ponle más aceite de linaza.
- Usa una espátula para aplicar la masilla preparada en la grieta o agujero que desees reparar y retira el exceso.
- Cuando seque, vas a lijar la superficie hasta que quede lisa.

Masilla con laca selladora y disolvente de pintura
En el caso de esta masilla, los ingredientes son:
- Serrín fino de la madera que deseas reparar.
- Laca selladora.
- Disolvente o rebajador de pinturas.
Prepara la masilla siguiendo los pasos que indicamos a continuación:
- Mezcla bien en partes iguales el disolvente y la laca.
- Añade el serrín poco a poco hasta obtener una masa homogénea y espesa.
- Con ayuda de una espátula aplica la masilla en donde quieres cubrir las imperfecciones y luego deja que seque para lijar el sobrante.
¿Cómo tapar agujeros en puertas de madera?
Tapar agujeros en las puertas de madera, es una tarea bastante sencilla si se usa el material adecuado, pero, para ello se debe saber si la puerta de madera es maciza o es de madera hueca, ya que, el proceso de reparación para cada una es diferente, al igual que sus materiales.
Arreglar un agujero en puerta de madera maciza
En el caso de los agujeros en las puertas de madera maciza, los materiales necesarios para repararlos son:
- Pasta moldeable.
- Espátula.
- Lija.
- Pintura o barniz.
El objetivo es hacer una masilla adhesiva, ya que se trata de una madera maciza, ésta pasta podrás moldearla por los dedos. El proceso es el siguiente:
- La masilla viene en barras, deberás cortar la cantidad que vayas a usar usando un cúter. Luego debes irla amasando con los dedos para irla ablandando.
- Cuando ya esté bastante moldeable rellena el hueco de la madera.
- Presiona hasta que se introduzca en el hueco por completo y termina de alisar la superficie con ayuda de una espátula. Pásala varias veces presionando para rellenar bien el agujero.
- A los 5 minutos la pasta habrá endurecido, por tanto, no debes tardar mucho en aplicarla. Luego debes esperar 24 horas para endurezca por completo.
- Posteriormente usa una lija para igualar la superficie, comienza por una de grano grueso y termina el acabado con una de grano fino.
- Cuando la superficie quede totalmente pareja, puedes pintarla o lijarla por completo, depende de lo que prefieras.
Arreglar un agujero en puerta de madera hueca
Por su parte, en el caso de las puertas de madera hueca, estas son hechas con tiras de cartones colocadas perpendicularmente para darle consistencia. Son puertas ligeras y de uso interior, pero muy frágiles, un golpe puede generarles un gran agujero, y en esos casos puedes repararlos usando los materiales listados aquí:
- Espuma expansiva de poliuretano
- Masilla
- Cúter
- Espátula
- Lija
- Pintura
El proceso consiste en lo siguiente:
- Retira los trozos de la puerta que quedaron desprendidos y luego lija los bordes para que queden redondeados.
- Luego aplica espuma expansiva. Este paso debes hacerlo con cuidado, la espuma de poliuretano se expande por unos minutos, por ello debes evitar intentar rellenar el hueco de primeras.
- Después de 10 minutos, recorta el exceso de espuma usando un cúter, pasándolo al ras de la puerta. Si es necesario, saca toda la cuchilla del cúter y úsala apoyada sobre la superficie de la puerta.
- Cuando la espuma esté seca y no se expanda más, vas a aplicar la masilla. Esta masilla es más líquida y fácil de aplicar. Una de las más conocidas es la de la Aguaplast, usada para tapar y alisar grietas, esta funcionará muy bien, pero se suele conseguir en color blanco.
- Trata de buscar la masilla de un tono lo más similar a la tonalidad de la madera de la puerta y aplícala. Ayúdate con una espátula para extenderla y luego deja que seque.
- Cuando seque todo bien, lija la superficie para igualarla. Al terminar se notará la zona reparada, por ende, es recomendable que pintes toda la puerta.
- Para pintarla por completo, sácala de las bisagras y apóyala en una mesa, cuando seque vuelve a colocarla.
Incluso puedes aprovechar este impulso y darles un nuevo aspecto a las demás puertas de tu casa.
¿Cómo tapar agujeros de la carcoma en la madera?
Además, otro daño que puede sufrir la madera son los agujeros de carcoma producidos por las polillas, estos huecos pueden ser tapados a través de una técnica bastante sencilla y fácil de hacer en casa. Para tapar los agujeros de la carcoma en la madera los pasos son:
- Eliminar la carcoma del mueble: antes de reparar la madera, debes asegurarte de que esté sana, que esté libre de carcoma y polilla, para ello, aplica un tratamiento hecho especialmente para eso.
- Tapar los agujeros de la carcoma: cuando la madera esté sana, llega el momento de restaurarla. En el mercado puedes encontrar distintos productos ideales para tapar los agujeros, como las masillas, resinas, ceras, entre otros.
- Nuevo acabado para el mueble: cuando la madera esté sin agujeros, entonces podrás volver a barnizarla, darle algún otro toque, pintarla. Lo que quieras para que el acabado final sea espléndido.
Como ves tapar los agujeros en la madera es un proceso sumamente sencillo, y los resultados son excelentes, simplemente debes conseguir todos los productos necesarios para hacerlo, que realmente no son muchos, y ponerte manos a la obra. Así recuperaras la madera que dabas por perdida.