La madera es la preferida en la industria entre otros materiales por sus características especiales, tanto en la construcción como en la fabricación de objetos, muebles y envases. Es un material fácil de moldear, resistente a los golpes, además de ser un excelente aislante térmico, entre otras cualidades.
Lo más importante es su capacidad biodegradable, totalmente renovable, reciclable y reutilizable, además que para su procesamiento se requiere una pequeña cantidad de energía.
Así que si has terminado de hacer la remodelacion de tu casa u oficina, estás vaciando el depósito o simplemente limpiando, y te encuentras con una gran cantidad de desechos de madera acumulada que no encuentras que hacer, reciclar es definitivamente la mejor opción. Podrás deshacerte de ellos y recuperarás mucho espacio.
Si se trata de piezas pequeñas, como las cajas donde se transportan las frutas, y no las piensas reutilizar, por lo general se depositan en los contenedores marcados para orgánicos, estos los reconocerás porque frecuentemente se identifican de color marrón.
Los objetos más grandes como muebles o armarios, los debes depositar en lo que se denominan Puntos limpios. Estos son lugares en los que se colocan y almacenan los residuos de gran tamaño, que te resultarían un problema serio dejarlos en cualquier otro lugar o en los contenedores convencionales.
Muchas personas optan por alquilar un contenedor para echar la madera cuando son grandes cantidades. Esto te dará garantía de que la madera será tratada correctamente por empresas dedicadas a ello, así como evitarte una pérdida adicional de dinero al tener que pagar una multa por tirar desechos en lugares no aptos.
¿Cómo se recicla la madera?
El proceso para reciclar la madera es uno de los más limpios y económicos si lo comparamos con otro tipo de materiales, porque no requiere que sea tratada con anterioridad de ninguna forma física, ni debes aplicar algún producto químico antes de reciclarla. Además, siempre se empleará maquinaria y otros medios que dan seguridad en la manipulación.
Así, la madera se lleva directamente, bien sea desde las empresas, los ecoparques o por personas particulares, a los puntos limpios, de allí se trasladan a las plantas de reciclaje para iniciar su tratamiento.
La recepción de la materia prima en las plantas es lo primero. Al llegar los camiones con el material, ya sean palets, mobiliario, cajas o serrín, se hará el control para saber el peso y la procedencia de todos los objetos.
Luego se realiza una inspección ocular para determinar el tipo de madera que será tratada. En esta fase también se separan los elementos como plástico, cartón o metal que en ocasiones llegan mezclados con la madera.
La trituración es la parte más importante del proceso de reciclaje. En ella se triturará la madera hasta volverla viruta o serrín. Los clavos y grapas que se encontraban adheridos a las tablas son retirados en esta etapa. Al culminar debe quedar un producto totalmente limpio y uniforme.
¿Donde se reciclan los palets de madera?
Si después de que te deshicieras los palets que tenías, están muy dañados como para reusarlos, puedes reciclarlos de forma adecuada. Para ello colócalos en un punto limpio o entrégalos a empresas encargadas de gestionar los residuos y almacenarlos.
Existen empresas que reciben los palets, los revisan para ver si pueden recuperarlos, alargando su vida útil, para luego incorporarlos al mercado nuevamente como piezas de segunda mano, ya que tienen mucha demanda por su utilidad.
Las piezas que no pueden ser reparadas, pasan al proceso de reciclaje en los que son pulverizados para distribuirlos como biomasa, siendo una materia de gran importancia y demanda para muchas industrias.

¿Qué se hace con la madera reciclada?
Una vez reciclada la madera el material que se obtiene tiene una infinidad de usos.
Fabricación de muebles. En muchos casos hay quienes incursionan en la fabricación de mobiliario como mesas, sillas, tableros…
También se utilizan en la elaboración de piezas para la decoración del hogar, oficinas, tiendas y hasta restaurantes, dándoles un acabado actual y único.
Elaboración palets de segunda mano. La madera es la preferida para el transporte de mercancías en la industria debido a su resistencia, además de ser un material muy económico y más fácil de manipular.
Tableros de aglomerado. Éstos están hechos de virutas encoladas entre sí con resina sintética. Actualmente es uno de los usos más comunes para la madera reciclada. Por su utilidad en la construcción de mesas y estantes.
Elaboración de abono orgánico, también conocido como compost, necesasio para la jardinería y producción de alimentos.
Se utiliza como fuente de energía. La madera es perfecta para obtener energía. Esto ocurre al hacer pasar los residuos que no pueden ser reciclados, por varios procesos que van desde la incineración y pirolisis, hasta convertirse en una muy buena fuente de electricidad.
En la ganadería es de gran ayuda. Después que se convierta en serrín, la madera es de gran utilidad en la ganadería, bien sea para poner en los los establos, dándole un poco de comodidad a los animales, o para limpiar con más facilidad los excrementos.
Beneficios de reciclar la madera usada
Al reciclar estarás haciendo un valioso aporte, visto desde cualquier perspectiva.
- El reciclaje de madera es uno de los más limpios y económicos, debido a que no necesitaras ningún tratamiento físico ni químico previo para iniciar el reciclaje, sólo la manipulacion con maquinaria adecuada.
- Al reciclar la madera ayudas a disminuir la emisión de CO2, lo que retrasa el efecto invernadero.
- Se utiliza menor cantidad de madera virgen para fabricar tableros de partículas, siendo este un gran ahorro de energía en todas las etapas del proceso.
- Ayudarás a evitar que se llenen los vertederos con los residuos voluminosos de la madera. Esto es beneficioso para la gestión de los mismos.
- Revalorarás un material que, de ser desechado, sólo se terminaría pudriendo en el vertedero.
- Se generan fuentes de empleo, ya que se necesita mucha mano de obra para procesar la madera.
- Sobre todo evitarás la deforestación de los bosques tropicales.
- Con tu ejemplo animarás a otros a reciclar, aumentando la conciencia ecológica de más personas.