No las puedes ver, pero ahí están, flotando van por el aire sus esporas diminutas, sin darnos cuenta se posan sobre una superficie ideal para crecer. Cuando aparecen los primeros síntomas y notamos su presencia, el daño es inminente. Ya puedes decir con certeza que el moho está atacando.
El moho pertenece al grupo de los hongos, así como las levaduras y las setas. Sus esporas pueden permanecer inactivas en un lugar muchos años, pero al desarrollarse las condiciones adecuadas se reproducirán rápidamente.
Es probable que las esporas lleguen al interior transportadas por el viento, o que tú mismo las lleves, si por ejemplo, pasas por lugares donde el hongo este presente, es posible que se impregne tu ropa o zapatos y termines llevándolos contigo.
La madera, por ser un material biodegradable está siempre expuesto a la aparición de moho. Puede estar en las vigas de tus instalaciones, en los escritorios, en los marcos de ventanas y puertas, hasta en las tarimas de madera. En cualquier forma puede ser atacada por este hongo, de ahí la importancia de retirarlo lo antes posible.
Una señal importante de que el moho está presente es cuando notas que las maderas están perdiendo coloración, aparecen manchas que pueden ser marrones, rosadas, azules, blancas, grises hasta negras, además de que las superficies se notan humedecidas.
Uno de los daños más claro es estético. La presencia de manchas en las superficies le resta belleza a los muebles afectados con moho. Además si el daño ha avanzado hasta las capas internas de la madera, los objetos pueden ir perdiendo su forma, firmeza y textura. Pueden debilitarse las infraestructuras de tus espacios, siendo un peligro latente.
El moho puede causar afecciones de salud a las personas. Existen suficientes evidencias que demuestran el desarrollo de enfermedades respiratorias y la exposición a este tipo de hongo, tanto en niños como en adultos. Estas pueden desencadenar episodios de asma, alergia, rinitis, tos y fiebre.
¿Por qué aparece el moho?
La principal causante de la aparición del moho es la humedad. Es por ello que puedes encontrar este hongo en cualquier zona, fijándote en las telas y plásticos, pero muy especialmente en las cosas de madera que dejes mucho tiempo expuestas a ella. Además, el calor hace que se desarrolle con más rapidez, por lo que notarás que en los sitios que no cuenten con una buena ventilación e iluminación, se prolifera con abundancia.
Los muebles y estructuras que estén expuestos con regularidad a la lluvia están en peligro de ser afectados por el moho, igualmente los techos con goteras y las paredes con filtraciones de agua.
El moho lo encontrarás tanto en instalaciones hechas con troncos, como en apartamentos con un nivel de humedad muy alto, ya sea por la mala ventilación o por aires acondicionados mal instalados, por ejemplo.
Si al momento de hacer una construcción no tratas las vigas con una impregnación antiséptica, pronto te enfrentarás a unas manchas azules como de tinta pálida en la zona que trabajaste. Este tipo de hongo por lo general se mantiene en la superficie de la madera.
El alimento de los hongos son las proteínas, el azúcar contenido en el almidón, esto lo hace crecer rápido, y en diez días ya han duplicado su tamaño. Siempre y cuando cuenten con bastante humedad.
Uno de los hongos más peligrosos es el que se alimenta de fibras, este las descompone con las enzimas que expulsa. Su presencia la notarás por las manchas marrones que produce, pero al pasar unas semanas la madera puede volverse inútil.
En definitiva, la falta de un buen tratamiento impermeable, sumado a un mal sistema de ventilación que permita la circulación del aire y, mucha humedad acumulada darán las condiciones ideales para que el moho se apodere de tus espacios.
Limpiar las manchas de moho en la madera
Una vez que el hongo está presente, es fácil que se propague y contamine todo a su alrededor, por lo que es importante intervenir de inmediato.
- Ten en cuenta que las esporas de moho pueden afectar tu salud, especialmente si presentas episodios de alergias. Por lo que necesitarás protegerte muy bien. Asegúrate de utilizar una mascarilla, guantes, gafas protectoras y procura usar ropa que cubra todo tu cuerpo, de modo que evites el contacto directo con el hongo.
- Si se trata de un mueble, haz la limpieza en el exterior, tratando en lo posible de dejarlo donde reciba los rayos del sol directamente. Antes de moverlo, envuélvelo en bolsas plásticas, para no esparcir las esporas por todos lados.
- Para proceder en el interior de una habitación, es recomendable que abras todas las ventanas y puertas, el lugar debe estar bien ventilado.
- Es recomendable aspirar toda la suciedad antes de aplicar cualquier tratamiento, de este modo eliminarás la mayor cantidad de esporas.
- Luego puedes limpiar la zona afectada rociando agua fría con un atomizador. Sécala con un paño absorbente, con movimientos envolventes. La mejor forma es limpiar de afuera hacia adentro, para evitar llenar de moho los lugares que no tienen. No mojes demasiado la madera para evitar hacerle más daño.
- Si solo tienes que limpiar una mancha que este en la superficie, el procedimiento es muy sencillo. Por lo general, en estos casos solo necesitarás aplicar una mezcla en partes de iguales de agua y vinagre para eliminar el hongo.
- En los casos en que el hongo ha penetrado hasta el interior de la madera, es más complicada su eliminación, es posible que necesites utilizar una mezcla de productos con fórmulas de limpieza más fuertes.
- Deja la pieza expuesta al sol directamente el mayor tiempo posible.
- Puedes repetir el procedimiento de dos a tres días hasta que elimines todo el moho.
- En casos muy avanzados, si no logras eliminar las manchas con detergentes u otros productos, es recomendable que lijes la parte afectada y después de secarse, la pintes.
Si el objeto estuvo expuesto demasiado tiempo al hongo y la contaminación es profunda, tanto que lo ha deformado, será necesario evaluar si puedes cambiar parte de la pieza o si debes desecharlo por completo.

Remedios para quitar el moho
Para el tratamiento de la madera con hongos existen muchos productos químicos eficaces, sin embargo en algunos casos pueden ser muy agresivos, causando daños estéticos a la presentación de los muebles en los que se apliquen. De tal manera que es aconsejable buscar alternativas con remedios caseros, estos te ayudaran a eliminar el problema sin provocar daños secundarios.
Lo primero es que evalúes la gravedad del asunto, revisa la extensión del área afectada, si las manchas son superficiales y pequeñas, solo necesitaras agua caliente y algún detergente, como por ejemplo el que usas para lavar la vajilla.
Si el detergente no es suficiente puedes probar a mezclarlo con lejía. Será necesario que se la pongas durante varios días, frotando con un cepillo suave. Debes tener especial cuidado ya que puedes blanquear los colores de la madera.
Algunas personas prefieren mezclar un poco de vinagre blanco con un par de cucharadas de cloro, esparciéndolo con un cepillo para frotar la superficie. Para disminuir el olor de vinagre puedes añadir unas gotas de aceite de esencia de limón o lavanda.
Si la madera está barnizada, es efectivo untar una mezcla de aceite de linaza y trementina, después de lijarla, esta combinación quitará también el barniz.
El aceite que se extrae del árbol del té es una forma natural de combatir los hongos por sus cualidades fungicidas.
Otro tratamiento efectivo es aplicar bicarbonato de sodio con agua, limpiando la zona con un cepillo. Lo debes dejar en la madera por al menos 20 minutos haciendo su efecto, para luego retirarlo con un pañuelo húmedo.
Eliminar el olor a humedad de la madera
El olor del moho es muy desagradable, este le resta comodidad y tranquilidad a los espacios donde se encuentra. El sol es tu mejor amigo a la hora de eliminar el olor de humedad de la madera. Por lo que es aconsejable que aproveches sus beneficios al máximo.
Después de lavar cuidadosamente las zonas afectadas, si se trata de muebles, sácalos al exterior en las horas de la mañana. Haz esto durante tres días como mínimo para obtener buenos resultados.
Los deshumidificadores ofrecen una solución práctica para desaparecer el olor a moho en la madera. Este aparato mantiene controlados los niveles de humedad, condensándola para que no se acumule en las paredes y otros objetos donde suele estar el moho.
Usar una aspiradora húmeda también puede servirte, seguidamente limpia la grasa y otros desechos con productos de limpieza que tengas a mano. Ventila bien las habitaciones, saca todos los objetos que pueden acumular humedad.
Limpia con agua caliente con un poco zumo de limón o especias, te servirá para disminuir la humedad, ya que el calor ayuda a evaporar el agua y los olores también se irán. Ayúdate con desodorantes y ambientadores con olores frescos.
¿Cómo evitar que aparezca moho en la madera?
Combatir los factores que favorecen la multiplicación del moho, es la clave para evitar que vuelva a aparecer. De nada te servirá que limpies y elimines las esporas de los muebles y habitaciones, si estas por cualquier motivo vuelven a entrar y el problema regresa.
- Repara tu sistema de ventilación o diseña uno nuevo y más eficiente, puede servirte que instales ventiladores que ayuden a circular el aire.
- Si las características del lugar te lo permiten, asegúrate de que la luz solar entre con regularidad ya que el moho no tolera los rayos ultra violeta.
- Asegúrate de que las superficies cercanas a la zona afectada hayan quedado bien limpias.
- Calienta y seca la habitación donde ves que aparecen con frecuencia las manchas de moho, manteniendo a raya la humedad.
- No conserves muebles donde han reaparecido colonias de moho, es probable que no tengan solución.
- Cuando construyas habitaciones higiénicas con madera o troncos, asegúrate de cumplir con los procedimientos y requisitos del caso, como por ejemplo proteger la madera con productos impermeables.
- En los espacios como baños, cocinas o lavanderos, donde se usa el agua constantemente, debes colocar una buena ventilación y tener controlada la humedad para evitar el moho.
- Puedes optar por instalar purificadores de aire, estos filtran las esporas que estén en el aire, con lo que te ayudarán a prevenir la aparición de moho.
- Mantén tus espacios bien ventilados, así evitaras tener ambientes húmedos.
- Una buena medida preventiva es utilizar pinturas anti-moho. Si encuentras las que no tienen elementos tóxicos, mucho mejor.
- Durante la construcción con madera, no olvides usar productos para dar una buena impregnación a las tablas y vigas, esto le proporcionara protección, conservando su aspecto durante mucho tiempo.
- Si tienes una casa de verano debes calentarla frecuentemente, también los sótanos, las bodegas, los baños, las esquinas, los techos y los muebles hechos de madera deben ser atendidos con regularidad.
La madera es un material muy vulnerable y fácilmente se deteriora si la abandonas, por eso el mantenimiento constante es la clave para evitar que se desarrollen los hongos. Revisa tus muebles los rincones más oscuros de las habitaciones, límpialos, mantenlos ventilados y de ser posible que entre el sol, este será tu mejor aliado.