Pasos para fabricar un caballete de madera.

Cómo hacer un caballete de madera

Un caballete es un soporte de tres patas que cuenta con un travesaño para colocar lienzos y así poder crear o pinturas exhibirlas. Cómo hacer un caballete de madera es una de las tareas más sencillas que hay, eso sí, hay que tener cuidado con el uso de herramientas para dividir la madera.

Herramientas necesarias

Las herramientas a usar, por lo general, se encuentran en casa, ya que no hay que ser un carpintero experto para hacer este soporte.

  • Destornilladores.
  • Serrucho.
  • Taladro.
  • Clavija.
  • Cinta métrica.
  • Papel de lija.

Teniendo estás herramientas ya es posible construir caballetes hechos de madera fijos, claro, primeo hay que contar la madera como se indica en el siguiente apartado.

Pasos para la construcción del caballete

En este apartado se explica de forma detallada cada uno de los pasos a seguir para construir un soporte de madera para lienzos.

  1. Comprar piezas de madera: obviamente, sin madera no se puede hacer nada, así que lo primero es comprar tres piezas de madera que tengan un largo de 2,40 metros, un espesor de 2 centímetros y un ancho de 7 centímetros.
  2. Medir y cortar: se deben hacer las mediciones de dos piezas que tendrán el mismo tamaño de longitud (1,80 metros), estás son las patas principales, las que van al frente. Otra pieza de 1,50 metros de longitud (pata trasera) y otras dos, una de 0,23 metros (unión superior) y 0,68 metros (parte transversal).
  3. Forma una A: ahora se toman las dos piezas del mismo tamaño (1,80 metros) y la transversal (0,68 metros) y se forma una A, las dos piezas se unen en una de sus puntas y el transversal va en la parte de abajo.
  4. Utilizar tornillos: colocar los tornillos a la pieza transversal sobre cada una de las patas principales. En este paso se debe usar el taladro.
  5. Conecta las piezas: en la parte superior de las dos piezas que hacen de patas principales se debe colocar la pieza de 0,23 centímetros y usar tornillos para unir las tres piezas.
  6. Conectar la bisagra: colocar una bisagra en la pieza de 0,23 centímetros y en la otra división de la bisagra unir la pata trasera (1,50 metros) por debajo; fijar todo bien.
  7. Ensartar la cuerda: para abrir y cerrar la para trasera se debe colocar una cuerda entre el transversal y la pata trasera. Abrir agujeros en ambas piezas y pasar la cuerda, luego hacer un nudo para que no traspase de nuevo el orificio.
  8. Perforar los agujeros de anclaje: hacer agujeros para anclar el soporte del lienzo. Estos agujeros deben estar al mismo nivel, se hacen del tamaño adecuado según el grosor de las clavijas a usar.
  9. Colocar la clavija: colocar las clavijas en los agujeros creados, colocar al nivel que se quería poner el soporte.
  10. Colocar en posición: finalmente colocar el soporte entre las dos clavijas y poner el lienzo.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button