Quitar la pintura de la madera puede ser una tarea sencilla, siempre y cuando se escoja la opción y el producto adecuado, evitando de esta manera dañar la superficie de madera. Puedes encontrar muchas posibilidades para lograr el objetivo y te las mostraremos a continuación en este artículo para que puedas seleccionar la más adecuada sin dañar la madera.
La forma en que decidas retirar la pintura va a depender de la superficie que tenga la madera, esto te da tres posibilidades, que son las más sencillas pero efectivas
Quitar la pintura de la madera con un decapador químico
Lo primero que debes saber es que un decapador químico es un producto que viene generalmente líquido, funciona para retirar residuos de pintura, barniz, esmaltes o colas. Puede usarse sobre distintos materiales (madera, metal, cemento, azulejos, vidrios, entre otros).
Incluso sirve para quitar capas de pinturas gruesas o finas, si quieres usarlo sobre madera, su aplicación es sencilla, solo necesitas una brocha y una rasqueta o lana abrasiva que sirva para quitar pintura de madera. Y luego seguir los pasos:
- Para evitar que el olor del decapador permanezca en el espacio o pueda hacerte daño, coloca la madera que vayas a trabajar en un lugar ventilado, usa gafas y guantes protectores.
- Remueve el producto tanto al inicio como a lo largo de desarrollo del proceso, luego cuando tengas todos los materiales a la mano, procede a aplicar el decapador sobre la madera con ayuda de la brocha.
- Aplica capas gruesas en un solo sentido, esto facilitará su actuación.
- Después de aplicar el decapador en toda la madera, deja que actúe por 5 a 30 minutos, dependiendo de las indicaciones del fabricante, cuando veas que la pintura comienza a quebrarse usa la rasqueta, lana abrasiva o viruta de acero para retirarla.
- La cantidad de aplicaciones o el tiempo que dejes actuar el decapador dependerá de la cantidad de pintura o el tipo de madera.
Eliminar la pintura con un decapador de aire caliente
También llamado pistola decapadora o pistola de calor, esta herramienta es de mucha utilidad en cualquier tipo de trabajo que necesite quitar pintura, sirve para decapar muebles, retirar adhesivos, descongelar tuberías al aire libre, unir objetos e incluso secar superficies.
Te recomendamos esta técnica cuando necesites retirar la pintura de superficies más o menos extensas, por su rapidez respecto al decapador químico. Los pasos para este procedimiento son:
- Colócate en un lugar ventilado y protégete para evitar lesiones por el calor.
- Revisa que la madera no esté húmeda para poder iniciar el trabajo.
- Aplica el calor en movimientos circulares, a una distancia de 15 a 20 cm de la madera, así evitarás los puntos de calor que pueden quemar partes de la madera.
- Cuando veas que la pintura comience a arrugarse, es momento de retirarla con ayuda de una rasqueta o espátula.
- Lija la madera con un papel lija para retirar los restos que hayan quedado en la superficie, así conseguirás un buen acabado.
Quitar la pintura con una lijadora o con un papel de lija
Esta última opción es bastante común entre los amantes del bricolaje. Por lo general el papel de lija se usa para quitar finas capas de pintura, primero debes usar un papel de lija de grano grueso para la primera pasada, y luego pulir con uno más fino. No hagas mucha presión sobre la madera, de lo contrario causarás imperfecciones.
Por su parte, la lijadora eléctrica es ideal para retirar capas gruesas de pintura, te ayudará a conseguir resultados más rápidos y eficaces. Debes usarla haciendo el movimiento en la misma dirección en todo momento, para así evitar una textura indeseada.
¿Cómo sacar la pintura con sosa caustica?
Ahora hablaremos de otra opción que puedes usar para quitar la pintura de la madera, y es la sosa caustica, este es llamado químicamente hidróxido de sodio (NaOH), es una base fuerte, y tiene muchos usos, entre ellos el de decapante para quitar la pintura y barniz de la madera vieja.
A nivel comercial lo encontrarás en forma de lentejas o escamas. Este producto debe utilizarse con sumo cuidado, usando ropa adecuada, guantes y gafas de protección, ya que es abrasivo para la piel.
Para usarlo como decapante debes mezclarlo con agua hasta que se forme una pasta, ésta la aplicas sobre la madera para lograr ablandar las capas de pintura y luego retirarlas con agua.
Pero ten mucho cuidado con esta preparación, no la tomes a la ligera, debes añadir la sosa al agua, nunca, al contrario, siempre usa agua fría o templada, o puedes ocasionar una reacción muy violenta. Cuando añades la sosa al agua, se genera calor y gases, así que insistimos en que tengas precaución.
Te detallaremos un paso a paso para hacer la preparación y que sepas como aplicarlo en la madera, así evitaremos cualquier duda:
- Coge un cubo de plástico fuerte y resistente a la sosa (como los capazos de goma usados en la construcción), jamás uses uno de metal, la sosa tiene reacción con el metal, sobre todo el aluminio, con el cuál produce hidrógeno, que es explosivo.
- Pon en el cubo el agua fría que se necesite para disolver la sosa, esto es aproximadamente entre 5 o 6 partes de agua por cada kilo de sosa que añadas, esto dependerá de cómo de concentrada quieras la mezcla.
- Para añadir la sosa al agua, hazlo espolvoreándola lentamente, no inhales los vapores que se irán produciendo, remueve usando una cuchara de teflón o un palo de madera.
- Deja reposar la mezcla para luego seguir removiendo por completo hasta que se disuelva totalmente.
- Debes usar la mezcla inmediatamente y con cuidado, no uses brochas normales, pues la sosa las destruye, busca unas de plástico. Aplica la sosa directamente sobre la pintura y déjala actuar varias horas. No es necesario que restriegues, porque hay riesgo de que te salpique.
- Para retirar los restos de pintura y sosa, usa agua a presión, cuanta mayor presión mejor será el arrastre, puedes usar una manguera o si está en tus manos, una máquina de limpieza.
- Luego deja secar la madera al sol, hasta que no quede rastro de humedad ni olor de la sosa. Si queda algún resto de pintura, puedes recurrir a un decapante.
¿Cómo quitar pintura plástica de la madera?
Hay varias formas de quitar la pintura plástica de la madera, te detallamos algunas y los materiales que puedes necesitar:
Materiales:
- Trapos limpios
- Agua
- Alcohol desnaturalizado
- Aguarrás
- Aceite de linaza
- Trípoli
- Pistola de calor
- Espátula ancha
- Gafas de seguridad
- Máscara para la cara
- Guantes de seguridad
- Papel de lija
- Lijadora mecánica
- Decapante o quitapinturas
- Si son solo manchas de pintura plástica sobre la madera:
- Quita la pintura de látex fresca con agua: por lo general una mancha de este tipo de pintura puede retirarse con un trapo limpio y suave empapado con agua tibia (escurre el exceso). Si el trapo se ensucia demasiado y aún falta por limpiar, necesitarás enjuagar y volver a empapar con agua tibia, hasta que retires toda la pintura. Luego seca la madera con un trapo seco.
- Usa alcohol desnaturalizado si no funciona el agua: humedece un trapo con suficiente alcohol, sin que quede goteando, y pásalo por la mancha de pintura de látex para quitarla. Enjuaga el trapo cuando ya esté saturado de pintura, vuelve a empapar de nuevo y repite el procedimiento hasta que quites toda la mancha. Seca con un trapo seco y limpio al terminar.
- Para manchas de pintura secas usa aceite de linaza hervido: esto puede ablandar la pintura si empapas la mancha y la frotas con un trapo limpio empapado con aceite de linaza hervido. Presiona el trapo con aceite contra la mancha de pintura y mantenlo así por entre 30 a 60 segundos. Luego limpia la pintura suavizada y seca el área con otro trapo que esté seco.
- Para manchas secas difíciles usa una espátula: esto ayudará a retirar cualquier mancha de pintura plástica que no se haya podido retirar con los métodos anteriores.
- Para residuos usa pasta de aceite de linaza hervido y trípoli: si aún quedan restos, entonces frota con un trapo limpio esta pasta contra la madera. Debes combinar suficiente cantidad de aceite de linaza hervido con trípoli dentro de un plato desechable hasta que consigas una pasta espesa, mezcla con ayuda de un palillo desechable. Luego limpia la madera con otro trapo limpio y seco.
- Para manchas de pintura plástica más grandes, aplica calor:
- Usa una pistola de calor, colócala cerca de la superficie de la madera, aproximadamente a 15 y 20 cm. También puedes usar quitapinturas eléctricos, soplete, estas herramientas generan calor también, sin embargo, el soplete puede chamuscar la madera. Usa guantes y gafas protectoras.
- Pasa la pistola de calor lentamente sobre la superficie, pásala de lado a lado y de arriba abajo sin parar. No dejes fijo el calor en un solo punto durante mucho tiempo.
- Cuando la pintura se arrugue raspa con una espátula ancha y continúa calentando.
- Por precaución ten a mano una espátula plana y un cubo de agua mientras trabajas, siempre es posible que se inicie un fuego, y necesitarás actuar rápido y con claridad.
- Si el agua, el aceite o el calor no lo logran, entonces aplica fuerza:
- Protección antes que nada: usa gafas y máscara de protección para tu cara, así evitaras que la pintura y el serrín te lleguen.
- Usa una lija y haz el trabajo manualmente: esto será útil si necesitar quitar la pintura de una grieta, rendija, objeto pequeño o delicado. Usa una lija de grano grueso abierto para que no se embace tan fácil con la pintura y el serrín. Y evita ir contra el grano de madera. Luego usa un papel de grado medio al comenzar a ver el grano de madera asomándose entre la pintura. Para terminar, usa una lija de grano fino al quedar pocos trozos de pintura.
- Si el trabajo es de mayor envergadura, usa una lijadora mecánica: esto te ahorrará tiempo y esfuerzo, puede ser una lijadora mecánica manual o una lijadora eléctrica. La primera es más suave y permite conservar más madera, la segunda acabará el trabajo más rápido.
- Siempre puedes recurrir a un decapante químico:
- Busca uno diseñado especialmente para pintura plástica: puede ser líquido o en pasta, ambos se aplican de formas distintas. Si es mucha la pintura que debes retirar entonces recurre al decapante en pasta. Siempre sigue las instrucciones y léelas cuidadosamente antes de usarlo. Aplícalo en una sola dirección y evítalo sobre las áreas que ya hayan sido cubiertas con decapante.
- Después de que apliques el decapante déjalo actuar: el tiempo promedio es de entre 20 a 30 minutos, varían dependiendo del fabricante. Debemos recordar que trabajes en un lugar ventilado para que no se acumulen gases.
- Retira la pintura y el decapante: usa una espátula resistente a los químicos, luego raspa la pintura con la espátula y retírala, siempre trabajando en una sola dirección. Retoca la superficie usando lana de acero remojada.

Pintura acrílica ¿cómo quitarla de la madera?
Lo más importante es que sepas que la pintura acrílica tiene una composición acuosa, por lo cual es más fácil retirarla si se derrama que cuando está seca, debido que tiende a adherirse mucho más a la superficie.
Esto no significa que retirar la pintura acrílica de la madera una vez que seque sea imposible, existen formas de retirar la pintura acrílica de la madera independientemente de que este seca o fresca, y es usando los mismos pasos básicos que describimos previamente, agua y jabón, alcohol isopropílico, una pistola de aire caliente o «decapadora», disolventes o una lija, y que a continuación te detallaremos como usarlos para este tipo de pintura.
- Agua y jabón:
- Humedece un paño y pásalo por la mancha de pintura acrílica fresca, hazlo hasta que se elimine la mancha, si se satura de pintura entonces cambia el paño o enjuaga. No es efectivo para manchas que tienen tiempo.
- Si la mancha entró mucho en la madera, entonces humedece un paño limpio con agua caliente y ponte jabón encima, puede ser de glicerina, lavavajillas, en barra o líquido, que genere bastante espuma y penetre bien en el grano de la madera. Frota la pintura con el paño hasta que desaparezca, mueve el paño en línea recta a lo largo de las fibras de la madera, así aseguras retirar la pintura de todas las hendiduras.
- Luego pasa un paño húmedo solo con agua para retirar restos de jabón y frota hasta que desaparezca la espuma.
- Seca la madera con un paño seco, la madera igualmente quedará húmeda, tardará aproximadamente 48 horas en secarse completamente, depende del tamaño de la mancha que trataste.
- Alcohol isopropílico básico:
- Primero raspa la mancha de pintura acrílica con una espátula, de forma suave y cuidadosa para no raspar y dañar la madera, hasta poder retirar la mayor cantidad posible de la capa superior de la pintura, así tendrás que limpiar menos con el alcohol.
- Luego pon alcohol en un paño, que esté impregnado pero no empapado. Frota la pintura con el paño, continúa añadiendo alcohol al paño y frotando hasta que se elimine la pintura. Puede que el acabado de la madera se vea afectado así que solo úsalo sobre la zona que tenga la mancha.
- Pasa otro paño humedecido con agua para eliminar los restos de alcohol. Posiblemente quedará algo de olor, pero ira desapareciendo con el tiempo.
- Luego pasa un paño seco sobre la superficie, hasta que retires el exceso de agua, igualmente debes dejar que la madera se seque por un periodo de 24 horas.
- Pistola de calor o decapadora:
- Solo úsalo si la superficie afectada es muy amplia. Si no, será mucho esfuerzo sin necesidad.
- No uses temperaturas muy elevadas, siempre sigue las instrucciones de seguridad sobre el uso de la pistola de aire caliente y el equipo de protección personal necesario (guantes, gafas, careta).
- Debes apuntar la pistola a la pintura, y mantenerla a una distancia de la mancha de aproximadamente 10cm por 10 a 20 segundos seguidos, muévela en círculos pequeños.
- Cuando la pintura se ablande y se empiece a desprender, comienza a raspar con la espátula hasta que desaparezca la pintura.
- Pasa un paño húmedo cuando la madera se enfríe, para retirar los restos de pintura, si quieres puedes echarle un poco de jabón para una limpieza mayor.
- Disolvente:
- Busca un disolvente especial para pintura acrílica, el más común es el cloruro de metileno, es muy potente y debe usarse con precaución, puedes optar por disolventes a base de ácidos cítricos, más ecofriendly, pero son igualmente peligrosos.
- Siempre usa tu equipo de protección, gafas de seguridad, respirador y guantes. Trabaja en un lugar ventilado, para que así salgan los gases y vapores tóxicos.
- El disolvente debes aplicarlo con un rodillo o una brocha, una capa fina sobre la pintura será suficiente, déjalo actuar por el tiempo recomendado por el fabricante y al hacer efecto la pintura comenzará a burbujear.
- Raspa la pintura suavemente y con cuidado para no dañar la madera, usa una espátula de plástico poco afilada. La pintura que retires puedes colocar en un recipiente desechable o bolsa de plástico.
- Posteriormente limpia la superficie con un paño impregnado con aguarrás, es la mejor manera para quitar cualquier resto de pintura de la madera.
- Luego espera 1 semana para restaurar la madera, déjala secar completamente, y aplica una nueva capa de pintura.
- Lijar la madera:
- Puedes frotar la pintura suavemente y con cuidado usando lana de acero o lija, si te decides por la primera opción entonces es recomendable que uses una lana extrafina (0000) y si es una lija que sea de grano fino (150 a 180), si hay mucha pintura por retirar comienza con una lija de grano grueso (80 a 120) o en casos extremos entre 40 y 60.
- Si las áreas son amplias lo mejor es usar una lijadora eléctrica, siempre usando los implementos de seguridad y leyendo las instrucciones del fabricante.
- Retira los restos de serrín o cualquier otro, con ayuda de un paño húmedo.
- Cuando la madera seque debes restaurarla con un producto que le dé el mismo acabado o la misma pintura que tenía antes del tratamiento.
¿Cómo sacar pintura a la tiza de un mueble de madera?
Si por otra parte quieres saber cómo sacar la pintura a la tiza o chalk paint de un mueble de madera, nosotros te tenemos la solución para evitar que hagas un desastre por desconocimiento. Por eso aquí te dejamos una lista de materiales requeridos para poder retirar pintura a la tiza de muebles, paredes y objetos en general:
- Materiales de limpieza básicos: siempre necesarios.
- Agua
- Esponja
- Cubo de agua o manguera
- Materiales fáciles de conseguir:
- Paño de tela sin pelusa (paño microfibra)
- Estropajo, esponja o lana de acero (virulana, virutilla, brillo)
- Lijadora y/o papel de lija
- Materiales específicos para remover pintura a la tiza:
- Diluyente de pintura (alcohol mineral, aguarrás mineral o nafta disolvente de petróleo)
- Aceite danés
- Cera o barniz (laca, shellac)
Ahora teniendo los materiales si podemos comenzar con el paso a paso:
Remover la pintura a la tiza ya aplicada
- Comienza con esponja y agua, a medida que avances, dependiendo de la situación puedes ir agregando diluyente, la idea es remover lo más que se pueda la capa de pintura a la tiza que haya sido aplicada y ya esté seca, pero que quizás este dañada o desgastada. Por lo general este tipo de pintura sale fácil, sin embargo, en ciertas superficies es necesario el uso de diluyente.
- Cuando el agua se ensucie debes cambiarla para tener más capacidad de absorber la pintura que irás retirando, además, también debes ir limpiando la esponja.
- Da una segunda pasada, y ya podrás ver la madera, dos pasadas serán suficiente para deshacerte de gran parte de la capa de chalk Paint.
- Remueve lo que haya quedado usando la esponja de acero, incluso puedes ayudarte usando agua tibia si hay partes con mucha pintura que haya resistido a la limpieza.
Usar el papel lija o la lijadora
Este paso es para aplicarlo cuando ya la pintura esté casi totalmente retirada, que no quede casi nada de pintura, pero en ese punto la madera no estará lista, pues no tendrá un acabado armónico. Para que la madera tenga un buen acabado deberás lijarla y así suavizar la superficie, de esta forma quitaras las imperfecciones.
No significa que vayas a desgastar la madera con la lijadora o el papel de lija, tampoco te sobrepases suavizándolo, solo debes retirar los trozos de pintura que hayan quedado y asegurarte de que la superficie quede plana, pareja y prolija en toda su extensión.
Buen acabado al mueble
- Si quieres puedes usar un poco más de diluyente pero esta vez con el paño de tela sin pelusa o de microfibra, para no afectar la superficie previamente lijada, con este paso aseguras eliminar todo rastro de pintura que pueda haber quedado, luego déjalo secar.
- Con el mueble seco, vuelve a pasar el paño de microfibra esta vez impregnado con aceite danés u otro similar, puedes aplicar varias capas, pero entre capa y capa deja pasar unas horas para que sequen y puedas aplicarlo correctamente, así obtendrás un mejor acabado.
- Aplica cera o barniz, esto es a tu gusto, lo importante es que elijas uno de los dos para proteger la superficie y darle cierto brillo.
- Deja secar la cera o barniz y ya tendrás la madera lista y sin pintura a la tiza.
Como ves hay muchas formas de quitar la pintura de la madera dependiendo de su tipo, la resistencia, la superficie donde esté aplicada, si esta recién aplicada o ya está seca, entre otras cosas. Lo importante es que ya tienes conocimiento sobre lo que puedes hacer y así logras dejar la madera con buen acabado sin ningún problema. Recuerda siempre trabajar usando tus implementos de seguridad, seguir las instrucciones del fabricante y ubicarte en espacios ventilados.