Si tienes en tu casa algunos listones de madera no los tires a la basura, dale rienda suelta a tu imaginación, ponla a trabajar y crea algún mueble que te sirva para cualquier uso, podría ser un banquito, una repisa, una mesita, entre otras.
Un listón es una pieza elaborada regularmente de madera, en diferente longitud y grosor, generalmente delgada y plana, más larga que ancha, los listones de madera tienen múltiples usos, sirven para fabricar muebles de todos tipos (camas mesas sillas, armarios, esquineros entre otros), además se utilizan como soportes, cuñas, espigas o tarugos y uniones.
Existen varias formas de unir los listones de madera, algunas se realizan con encajes de madera acoplados en los listones a unir, también se usan elementos metálicos, tales como clavos, tornillos tirafondos, grapas, bridas y zunchos entre otros.
Materiales para unir listones de madera
Los materiales que regularmente se usan para empalmar, ensamblar o acoplar listones de maderas Son:
- Tarugos o espigas de madera
- Cola de carpintero
- Grapas
- Clavos
- Tornillos tirafondo
- Cuñas de madera
- Entre otros.
Herramientas para unir listones de manera
Quien trabaja la carpintería debe contar con una serie de herramientas de buena calidad para construir estructuras o muebles de madera. Las herramientas básicas utilizadas para unir listones de madera son:
- Sierra de banco (eléctrica)
- Sierra caladora (eléctrica)
- Serruchos
- Taladro (manual o eléctrico)
- Mechas o brocas de madera
- Martillos de Carpintero.
- Clavadoras paraMadera. (eléctrica o manual)
- Grapadoras (neumáticas o manual)
- Formón o escoplo
- Atornilladores de estrías o estrellas (de batería o manual)
- Atornilladores plano o de pala (de batería o manual)
- Fresadora Vertical.
- Engalletadora para madera.
- Banco Carpintero.
- Sargentos para Carpintería.
- Zunchos.
- Metro.
- Escuadra.
- Lápiz
Formas de unir listones de madera
Para unir la madera existen varias formas tales como:
Empalmes
Los empalmes se utilizan para dar continuidad o alargar los listones o vigas. Los empalmes más usados para unir los listones de madera son:
- Empalme de espiga cuadrada, es la unión más sencilla entre dos piezas de madera, una pieza presenta una espiga cuadrada o rectangular que se empalma en una cavidad o agujero en la otra pieza, funcionando como macho y hembra
- Empalme de espiga redonda, semejante al empalme anterior, con la variante que la espiga es en forma cilíndrica.
- Empalme a Media Madera o entalladura básica, es otra forma de unir la madera, consiste en empalmar y unir dos listones cuyos extremos son exactamente iguales.
- Empalme de horquilla con mecha, se lleva a cabo con mucha precisión, el tamaño de la espiga debe oscilar entre ½ o ⅓, para lograr una amplia solidez.

Ensambles
Los ensambles o ensambladuras, son las uniones de listones y maderos, con la finalidad de fabricar estructuras, muebles u otras piezas o componentes de madera, existen una gran variedad de ensamblajes en la construcción con madera, entre los cuales se pueden mencionar algunos tipos de ensambladura:
- Ensambladura a cepo, permite unir y asegurar varias maderas agarrándolas con un cepo.
- Ensambladura a cola de milano o cola de pato, permite unir dos o más espigas con forma de cola de milano, las cuales encajan en sus respectivas cavidades o mortajas.
- Ensambladura cuadrada, se realiza con caja o cavidad y espiga para ensamblar dos listones de madera, usando la escuadra uno con otro.
Juntas
Los acoplamientos o juntas de madera, es la forma de juntar o ajustar dos o más elementos de madera para crear un elemento nuevo, a continuación se mencionan algunos:
- Acoplamiento con bridas, es el acoplamiento de dos maderas adosadas, que se unen con bridas, o piezas metálicas que se fijan con tornillos o grapas a la madera
- Acoplamiento con clavijas, es un procedimiento, en el cual se introducen piezas cilíndricas de madera llamadas clavijas o espigas en cavidades o cajeados cilíndricos realizado en las caras o en los cantos contiguos de los listones o las tablas que se van a unir.
- Acoplamiento mecánico, para llevar a cabo esta unión se utilizan elementos tales como grapas, clavos, tornillos tirafondos y pernos, entre otros.
Pasos para unir listones de madera
Pasos para unir la madera con espigas o tarugos.
Paso 1
Lo primero que se debe hacer es cortar los listones de madera que se van a utilizar en la construcción de un mueble o de una estructura de madera
Paso 2
Marcar con un lápiz los puntos donde se perforarán los dos listones que se van a unir
Paso 3
Perforar los listones o tablas con una mecha o broca de 6 mm para madera, en los puntos donde se acoplarán los tarugos o espigas de 6 mm.
Paso 4
Aplicar cola de carpintería a las perforaciones donde se colocaran los tarugos o espigas.
Paso 5
Introducir los tarugos o espigas de madera, con golpes suaves de martillo en los listones, los tarugos se colocaran en un lado del listón para posteriormente poder unirlos con el otro listón.
Paso 6
Prensar con los sargentos de carpintería las partes que se unieron hasta que la cola de carpintero seque en su totalidad
Los materiales que se usan en este caso son listones de madera, espigas o tarugos de 6 mm, cola de carpintería, lápiz. Las herramientas a usar son: un taladro eléctrico o manual, una sierra eléctrica o un serrucho, un martillo, una mecha o broca de 6 mm, varios sargentos de carpintería, una escuadra y una cinta métrica.
Pasos para unir la madera con la técnica de media madera o entalladura básica
Paso 1.
Medir y marcar por donde se van a cortar los listones de madera que se utilizarán en la construcción de una estructura o mueble de madera.
Paso 2.
Cortar los listones de madera que se van a utilizar.
Paso 3.
Marcar hasta donde se rebajarán tanto el grosor como el largo del ancho de los listones de madera.
Paso 4.
Cortar y rebajar por la mitad hasta la marca establecida en los listones que se van a unir.
Paso 5.
Aplicar cola de carpintería en ambos lados donde se unirán los listones de madera.
Paso 6.
Unir los dos listones, aplicando la escuadra para verificar que tenga un ángulo recto de 90 grados.
Paso 7
Se recomienda reforzar estas uniones con clavijas de madera, clavos o tornillos tirafondo.
Los materiales que se usan en este caso son listones de madera, cola de carpintería, clavijas de madera, clavos, tornillos tirafondo.
Las herramientas utilizadas en esta técnica son: una sierra eléctrica o en su defecto un serrucho, un formón o escoplo, un martillo, atornilladores de estrías y planos, escuadra, cinta métrica y lápiz.