como hacer un armario de madera

Cómo hacer un armario de madera paso a paso

Hacer un armario de madera es bastante sencillo, económico y practico, ya que no es necesario acudir a tiendas y comprarlo. Por otro lado, una de las ventajas de realizar tus propios armarios, es que te permite aprovechar esos espacios que muchas veces son difíciles para que entren armarios de fábrica.

Contar con un armario es muy útil para poder guardar y organizar ropa y otros objetos. Por ello es importante que tengas los conocimientos necesarios para hacer un armario con tus propias manos, si te interesa esta idea continúa leyendo.

Necesitaras los siguientes materiales:

1.    Madera (piezas de entre 4 cm y 6 cm de grueso).

2.    Metro o reglas para medición.

3.    Lijas.

4.    Barniz y/o pintura.

5.    Martillo.

6.    Clavos.

7.    Pegamento para madera.

8.    Sierra para cortar algún detalle en la madera.

Los pasos a seguir para hacer el armario de madera son:

1. Ubicar el espacio: selecciona el espacio donde vas a poner el armario, toma las medidas necesarias y recuerda que debes dejar espacio para que se pueda desplazar cualquier persona fácilmente por la habitación, así como también tener conocimiento sobre la cantidad de ropa u objetos que se van a guardar allí.

2. Elige y planifica el diseño: para esto debes hacer un esquema con las medidas que tomaste y como deseas establecer la distribución dentro del armario.

3. Decide el tipo de madera: esto es a conveniencia, considera la calidad, los precios y la resistencia del material. La mejor calidad es la caoba, una madera perfecta. Por otro lado, si buscas buenos precios sin bajar la calidad, la opción que debes elegir es el pino, en caso de que busques otra madera que dure mucho tiempo y sea resistente, puedes usar roble. El ancho y grosor de las piezas de madera correctas para el armario que diseñaste te lo determinarán las medidas que tomaste. Necesitarás tablas de distintos tamaños y formas, tanto para la estructura como para las divisiones, los cajones, repisas, puertas y otras partes.

4. Arma la estructura: para comenzar a ensamblar es importante que uses de guía el diseño que realizaste inicialmente. Comienza por armar la estructura principal del armario, luego fija las piezas de madera de los lados uniéndolas con la tabla central de fondo, usa pegamento especial para madera combinado con clavos para hacer las uniones. De ser necesario ten a la mano prensas para las esquinas y tornillos para usarlos en el montaje. También, en este paso debes colocar las piezas del interior que sirven como divisiones, guiándote siempre por el diseño del esquema, coloca el techo y el suelo de madera si lo diseñaste así. Y luego coloca el resto de las piezas: las repisas o los cajones, las barras para colgar la ropa e incluso los extras como los zapateros.

5. Detalles: ahora puedes colocar las puertas con sus pomos, dependiendo del tipo de puerta que hayas incluido en el diseño, entonces tendrás que seguir distintos pasos. Si son puertas corredizas entonces debes hacer la instalación de los rieles; si son puertas plegables debes poner las bisagras de un lado, y así. Y para culminar solo te queda darle los toques finales, usa una lija para los bordes y las imperfecciones de la madera, y con respecto al acabado final, recurre a la pintura, barniz o ambas.

¿Cómo construir un armario de madera para muñecas?

Construir este tipo de armarios es muy útil, porque permite guardar todos los elementos que traen las muñecas, ya sean vestidos o accesorios y así mantener un mejor orden en la casa. Además, esto es algo que le encantará a los más peques, pues actualmente las muñecas vienen con distintos accesorios y cambios de ropa, y contar con un armario les hará sentir que la experiencia de jugar con sus muñecas es aún más especial.

Al realizar con tus propias manos el armario podrás personalizarlo: pintarlo, colocarle vinilo o cualquier otra cosa que se te ocurra, los materiales y herramientas que necesitas para hacerlo son:

1. Tablero, puede ser de melamina o sin tratar, depende de lo quieras.

2. Papel pintado.

3. Pintura.

4. Cola.

5. Tachas.

6. Perchero y soporte.

7. Tirafondos.

8. Martillo.

9. Caladora o sierra.

10. Brocha.

11. Metro.

 Paso a paso

Los pasos a seguir para hacer el armario de madera para muñecas son:

1. Corta los tableros con las medidas que necesitas, o puedes comprarlos ya cortados. Luego pasa una lija fina y monta el casco del armario, puedes ensamblarlo o unirlo con tachas sin cabeza.

2. Coloca la parte trasera usando cola y colócala en todo el perímetro del casco y para reforzar ponle unas tachas sin cabeza.

3. Mide el hueco donde vas a colocar las puertas, una vez tengas las medidas puedes cortar los tablones con ayuda de una caladora o sierra circular.

4. Coloca las bisagras.

5. Decora el armario según los gustos de los peques, aquí puedes usar distintos materiales, puede ser papel pintado con dibujos animados, pintura, o stickers. Si vas a pegar papel, entonces debes colocar primero cola blanca con la ayuda de una brocha para extenderla, usa una espátula de goma para que no se formen burbujas.

6. Ahora falta que le pongas los soportes y el tubo perchero, y ya estará listo el armario de madera para muñecas.

como hacer un armario de madera paso a paso

Armario de madera para exterior

Otro tipo de armario que puedes hacer con tus propias manos es uno para el exterior de la casa, este te permitirá resguardar todos aquellos materiales que no se puedan guardar dentro de la casa, y así, evitar que los mismos se dañen u oxiden.

Para hacerlo debes usar una madera resistente a la podredumbre, la lluvia y los insectos. Puedes recurrir a madera reciclada o comprar los tablones ya listos para atornillar. Si quieres puedes seguir los pasos que te dejamos a continuación para que lo hagas por cuenta propia.

 Ensamblar el marco

Necesitas 3 cuadros de 2×4 iguales, con la parte superior en ángulo, y un travesaño central, tableros de cedro y estantes de madera contra chapada. Conecta los 3 cuadros en la parte delantera y trasera, de la parte superior e inferior. Clava 1×2 alrededor de las aberturas de la puerta por la parte delantera del marco. Y luego atornilla un cabezal de 2×6 por la parte de adelante.

Construir un piso y estante

Ahora corta un trozo de madera contrachapada para que entre dentro de la base de la estructura, deja una saliente de ¾ de pulgadas, así quedará al ras con el 1×2 de la parte delantera. La madera contrachapada debe entrar alrededor del encuadre, y así podrás atornillarla a su lugar.

Lado de la caseta

Ahora plancha las tablas de cedro de lengüeta y ranura al exterior del marco, solo en los lados y la parte posterior. Y con ayuda de una sierra circular, corta los bordes superiores de las tablas al ras con el marco.

Acoplar el techo

Para la parte superior del marco usa tableros de lengüeta y ranura, sobre el techo en los lados y frente.

Construir y colgar las puertas

Posteriormente debes cortar las tablas a la altura de las puertas, estás deben entrar debajo de la cabecera. Atornilla luego las tiras 1×3 a la parte posterior para que se mantengan juntas. Pon un marco 1×3 alrededor de la parte frontal de la puerta. Fija las puertas al armario exterior con ayuda de bisagras de servicio pesado.

¿Cómo hacer un armario escobero de madera?

También puedes hacer un armario escobero de madera, y a continuación te explicamos detalladamente los pasos a seguir:

1. Debes retirar las baldas que necesitas para que puedas colocar el cubo en la parte baja del mueble.

2. Después, haz un rebaje en uno de los estantes para que librar el mango de la escoba, la fregona y el recogedor.

3. Después de calcular la posición del agujero debes sacar la pieza de madera del interior del armario y dibujar el área que vas a cortar.

4. Ahora sujeta la balda a una mesa con ayuda de unas mordazas y vacía la superficie marcada usando una sierra de calar y una hoja especial para hacer cortes curvos en madera.

5. Cubre el canto con una cinta de cantear del color que quieras, para así evitar que se vea el aglomerado, la cinta debes cortarla a la medida, aplica adhesivo y la pegas al canto, mantén presionado para que el producto quede bien impregnado.

6. Cuando el adhesivo seque, debes colocar de nuevo la balda en su posición.

7. Posteriormente realiza distintos tipos de rebajes de acuerdo con el tamaño y modelo del armario.

8. Después podrás guardar todos los elementos de limpieza en el nuevo lugar de almacenamiento, distribúyelos a tu gusto.

¿Cómo construir un armario con puertas correderas?

Un armario es una pieza fundamental en cualquier espacio disponible de la casa, porque va a permitir mantener las zonas más ordenadas y que los objetos sean más fáciles de buscar. Contar con un armario te permite sacar el máximo provecho a los espacios de tu hogar, y nada mejor que un armario hecho a la medida, si te interesa la idea y quieres realizar con tus propias manos el armario, una buena opción son los armarios con puertas correderas, te explicamos como hacerlo a continuación.

Los materiales y herramientas que vas a necesitar son:

1. Madera

2. Kit Guía Corredera

3. Escuadras Metálicas

4. Escuadras Plásticas Para Cajones

5. Tacos De Pared

6. Cuadradillos De Aluminio

7. Tornillos

8. Cinta De Cantear Madera

9. Soporte De Baldas Para Clavar

10. Metro

11. Lápiz

12. Puntero Marcador

13. Martillo

14. Ingletadora

15. Taladro Percutor

16. Taladro Atornilladora

17. Brocas De Pared

18. Brocas De Metal

19. Sargentos

20. Broca Avellanadora De Madera

21. Nivel

22. Caladora

23. Implementos de protección, tales como guantes, protectores de oídos, gafas.

Pasos para construir un armario con puertas correderas

  1. Decide el lugar donde lo vas a instalar, las medidas de ancho x alto x fondo que quieres darle, el diseño exterior del armario, el diseño interior.
  2. Considera la instalación de unos cuadradillos de aluminio debajo de la guía inferior, para así despegar las puertas del suelo y evitar que el agua de la fregona al limpiar estropee la madera de las puertas. Asimismo, se van a colocar unos cuadradillos en la guía superior del techo para el mismo fin. La medida del cuadradillo superior deberá ser de 80 x 40 mm, mientras que el cuadradillo inferior es de 80 x 80 mm, lo conseguirás uniendo 2 de 80 x 40 mm.
  3. Une los cuadradillos al suelo usando tornillos, perfóralos tratando de que coincidan los agujeros con las juntas de unión del suelo. Haz un agujero pasante en una de las caras de los cuadradillos para que no tropiecen las guías al instalarlas encima, así el tornillo los sujetará contra el techo en una de sus caras.
  4. Para que tanto la guía superior como la inferior queden a nivel, debes usar una plomada, así quedarán perfectamente alineada la puerta y no se saldrá de la guía.
  5. Señala en el suelo los agujeros que realizaste en el cuadradillo con ayuda del puntero marcador, luego haz agujeros con el taladro percutor y la broca de hormigón, pon tacos de 6 y sujeta el cuadradillo al suelo usando tornillos. Este mantendrá el lateral de la madera del armario. Continua con el mismo sistema en los cuadradillos restantes.
  6. Cuando tengas todos los cuadradillos colocados, vas a instalar sobre ellos las guías superior e inferior, para esto necesitas cortarlas, primero mídelas y luego con una pequeña ingletadora córtalas. Ambas guías deben tener la misma longitud.
  7. Las guías se sujetan a los cuadradillos con tornillos, en el caso de la guía inferior, debe contar con una tapa para ocultar los tornillos de sujeción que coloques. Hasta aquí ya tendrás la base de los perfiles instalados, y por allí es donde van a rodar las puertas correderas del armario.
  8. Posteriormente debes colocar el lateral del armario, la forma más sencilla de hacerlo es colocando una madera, del mismo material que el de las puertas correderas, en el ejemplo se usa mdf de 16 mm en blanco brillante. La madera se debe colocar contra los perfiles de aluminio colocados anteriormente, para sujetarla se usan escuadras metálicas a lo largo del alto de la madera, y se marca tanto en la pared como en el mdf. Usa una broca de 6 para perforar la pared y colocar tacos de plástico de 6 y tornillos.
  9. No uses tornillos muy largos, debes evitar atravesar la madera cuando estés sujetando la madera al hueco.
  10. En caso de que la pared tenga rodapiés o zócalos de pared, deberás hacer un rebaje a la madera que arranca de la pared para corregir ese inconveniente, usa una caladora eléctrica para esto, por lo general el rodapié tiene una medida de 10 cm de alto x 1.5 cm de fondo.
  11. Coloca la divisoria central que dividirá en dos partes iguales el armario y debe coincidir con la unión central de ambas puertas correderas. Mide y marca los lugares donde vas a colocar las escuadras metálicas que sujetarán dicha divisoria, para sujetar las escuadras usa tornillos y tacos de plástico. La madera usada en esa divisoria puede tener un color distinto al exterior. Los tornillos se deben colocar entre la escuadra y la madera, y se ponen escuadras metálicas en ambas caras y parte delantera de la divisoria.
  12. Para sujetar algunas baldas del interior del armario, y aprovechar los sobrantes de madera usándolos de forma súper efectiva, corta unas tiras de madera de 3 cm de ancho, y con ayuda de la ingletadora corta el largo que necesites, preséntalo en la pared y marca, luego reparte el espacio para así colocarle 3 tornillos u sujetarlo a la pared. Posteriormente tapa los agujeros donde pusiste los tornillos en las tiras, para ello haz agujeros avellanados, de forma que la cabeza del tornillo quede embutida en la madera.
  13. Coloca los tornillos en los agujeros, pon la tira a nivel y aprieta los tornillos con la atornilladora para así marcar en la pared donde irán y poder realizar los agujeros con el taladro percutor, consecutivamente coloca los tacos de plástico y luego sujeta las tiras.
  14. Llego el momento de colocar el soporte lateral, toma como referencia el que se coloco anteriormente, usa un nivel y marca. Luego haz 2 agujeros avellanados en la tira y sujeta en el interior del armario con tornillos.
  15. Repite los pasos 12, 13 y 14 del otro lado de la divisoria.
  16. Ahora puedes colocar la balda superior, esta ocupará todo el ancho del armario, esta zona será como un pequeño altillo, donde podrás colocar las cosas que uses poco o las de temporada. Para que esa balda no quede suelta la debes atornillar a la divisoria central y a los listones laterales con unos tornillos pequeños, que solo atraviesen el grosor de la madera.
  17. Ahora mide y marca los soportes donde vas a colocar la barra para colgar la ropa, si este coincide con la pared, sujétalo con tornillos y tacos de plástico, si en su lugar, coincide con la madera, solo sujétalo con tornillos cortos que no atraviesen la madera. Se debe instalar la barra a la misma altura para que quede a nivel.
  18. Después debes medir y repartir el espacio para colocar las baldas, estas las puedes sujetar usando unos soportes para estante con clavo o tachas, y le darás más firmeza colocando una tira sujeta con tornillos a la pared.
  19. Ahora solo queda montar las puertas y las baldas que consideres necesarias, así como los cajones, de acuerdo con las medidas y personalización que diseñaste.
  20. Y así habrás culminado tu armario hecho a medida y a tu gusto exacto.

Como pudiste ver, un armario siempre se cree que tiene un solo uso, almacenar la ropa, pero no, hay distintos tipos de armario, y en este caso distintos tipos de armarios de madera que se usan para diferentes fines, como guardar ropa, almacenar implementos de limpieza, los vestidos de muñecas, los implementos de jardín. Lo mejor de este material es que puedes hacer tu mismo un armario, y esperamos que con la información que te dejamos en el post lo puedas hacer sin problemas.

Recuerda que siempre que tengas imaginación y creatividad, podrás hacer cualquier proyecto con madera, solo deberás conseguir los materiales y poner manos a la obra. Si te gusto la información recuerda compartirlo con tus amistades para que también puedan hacer sus propios armarios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button