Hacer una casa de madera para los más pequeños de la casa, es una de las ideas más prácticas, ya que los niños contaran con su propio espacio para jugar y divertirse, fomentando los valores, los deberes y derechos de los mismos.
Antes de construir una casa de madera, es imprescindible contar con el diseño, para así saber el tamaño, espacio y los materiales que se necesitaran. Adicionalmente, debes tener conocimientos básicos sobre marquetería, para evitar riesgos tanto para ti como para tus hijos, por ello, es importante que sepas usar las herramientas y que logres obtener una estructura segura para los niños.
En base a eso, las cosas que debes considerar son:
- Lo primero es cómo va a ser esa casa, el diseño. Ten en cuenta que cada niño podrá darle su toque a su rincón de jugos personal. Debes pensar en si tu diseño incorporará escaleras o porche, si estará en una plataforma o no, si tendrá columpios, tobogán, etc. Puedes buscar diseños y planos de casas de madera para decidir cuál harás, si irá al ras del suelo, en una plataforma o en un árbol. Si la haces elevada, necesitará contar con al menos 3 vigas de madera que soporten el peso del material y de los niños. En internet puedes conseguir muchas páginas que ofrecen planos descargables de casitas infantiles de madera, así te ahorrarás el trabajo técnico y pasarás directo a la construcción.
- También es importante el tamaño, el diseño debe poder ser aprovechado por tus hijos desde el momento que la hagas, hasta los años futuros.
- Aunado a eso, piensa en qué tipo de madera quieres usar, debe ser una de abeto o pino de calidad para obtener los mejores resultados. Considera que, dependiendo de la madera, tendrás que aplicar cierto tratamiento, quizás la madera que selecciones necesite algún tratamiento posterior para que sea duradera en el tiempo.
- No debes subestimar la calidad del tejado, esta es la parte más amenazada de la casa de madera por la intemperie.
- Establece el espacio donde construirás la casa de madera, debe ser amplio, puede ser el jardín o una terraza. El espacio mínimo para la casa de madera debe ser de un metro por un metro.
Los materiales y herramientas que vas a necesitar para la casita de madera infantil que mostramos en el post, son:
- Madera machembrada de abeto o pino
- Tornillo
- Tela asfáltica (será suficiente con un paquete)
- Bisagras (para la puerta de entrada a la casa y las ventanas)
- Pilares de madera
- Cola blanca
- Pintura al agua de poro abierto
- Banco de trabajo
- Cinta métrica o metro plegable
- Taladro eléctrico
- Martillo
- Plomada
- Escaleras
- Juego de llaves de boca o de tubo
- Gafas de seguridad
- Sierra de calar
- Sierra circular
- Sierra de mano
- Escuadras
- Vigas de soporte
- Pernos
- Varilla roscada (M8 o M10)
Y ahora pasemos al paso a paso que debes seguir para lograr la soñada casita de madera infantil:
- Corta los listones de la estructura: una vez tengas las medidas y hayas hecho los bocetos con anterioridad podrás cortar a la medida los listones para la estructura de la casita, en este ejemplo, necesitas 4 para la superficie, 4 para cada esquina y 4 para el cerramiento superior. Incluye los adicionales como las puertas y ventanas.
- Una vez cortados los listones, es momento de lijarlos para eliminar cualquier imperfección o astillas, luego marca los puntos donde vas a perforar para armar la estructura, puedes hacerlo con un rotulador o lapicero. Con ayuda de un taladro haz los agujeros del mismo grosor que los tacos que vayas a usar, limpia la superficie para que la unión sea perfecta.
- Hecho todo el paso anterior, es hora del montaje de la estructura, comienza por introducir un taco de madera en cada orificio, para que el ensamblaje sea seguro, usa un poco de cola blanca para madera. Haz presión en cada listón para que se pegue bien y ve ensamblando poco a poco la estructura. Al terminar, deja secar por completo, es muy importante que seque y pegue bien, por seguridad.
- Posteriormente debes colocar las paredes, para esto necesitas unos paneles y una sierra de calar, mide el tamaño de cada pared y haz el dibujo en el panel, corta cada uno a medida con ayuda de la sierra de calar. Pégalos a la estructura usando cola blanca para madera. También puedes hacer las paredes con tablas cortadas a medida, pero es más complicado.
- Debes pintar la madera con una pintura al agua de poro abierto que permita que la madera respire y no se agriete. Este tipo de pintura protege la madera y repele el agua.
- Listo, ya tendrás tu casita de madera infantil, solo falta decorarla para darle el resultado final espectacular.
¿Cómo hacer una casa de madera con palets?
Hacer una casa de madera con palets es algo muy amigable con el ambiente y además económico. Los materiales que vas a necesitar son:
1. Tornillos
2. Pinturas
3. Vidrio de acrílico
4. Pallets
5. Herramientas para trabajar con madera
Pasos de construcción
Los pasos a seguir para la construcción de una casa de madera con palets, son:
- Dibuja el plano de la casa que harás, por ejemplo de 260 cm x 260 cm.
- Separa los palets quitando los clavos y tornillos, dejando las maderas limpias y prolijas.
- Para la base usa planchas de 260 cm creando una base cuadrada. Para que entren bien los bordes exteriores sácale 4 cm y 2 cm a cada lado. Con tornillos de 8 cm atornilla las partes. Forma una base de 260 cm colocando dos palets en el interior.
- Con respecto a los marcos, necesitarás 2 en los lados, 1 en la parte delantera y 1 en la parte trasera. Haz una de las paredes con un agujero cuadrado de 50 cm para la ventana, las medidas del marco de la pared son de 130 x 130 cm. Haz este marco dos veces y únelos a la base con tornillos de 8 cm.
- Para mantener parado el panel delantero, este debe tener dos planchas en la parte superior. Tanto el lado derecho como el izquierdo son iguales. Cada lado tiene una ventana de 50 x 50 cm, más altas que las ventanas de los marcos laterales, la abertura de la puerta es de 60 cm de ancho y 115 cm de alto. Une el marco a la base y a los lados usando tornillos.
- El marco trasero es a tu gusto, puede tener ventanas o no, únelo a la base y a los lados con tornillos.
- Considera que cada pared lateral tiene 13 planchas desde abajo hasta arriba. Vas a atornillar desde abajo usando tornillos de 4 cm, al llegar a las ventanas corta las planchas y continúa. Para el panel lateral, usa 2 columnas de 13 planchas. En total necesitas 78 planchas o lo que es igual, 12 paletas de 7 planchas cada uno.
- Para el porche delantero usa dos planchas de madera colocadas diagonalmente y atorníllalas al marco. Luego, para las vigas del porche usa los soportes de las paletas y atorníllalos a las vigas de los lados del marco delantero y del soporte del techo. En el caso del techo usa 8 vigas, 2 horizontales en las paredes del marco, formando un ángulo que conecta 2 vigas con un triángulo de madera.
- Para el techo, coloca 2 planchas de madera contrachapada.
- Luego lija todas las maderas de toda la estructura cuando ya esté completamente armada.
- Barniza la madera con barniz al agua para recubrirla y protegerla.
- Para terminar las ventanas usa vidrio de acrílico y bisagras que permitan abrir las ventanas desde el interior o el exterior de la casa.
- Incluso puedes ponerle tejas a la casa, con ayuda del cemento para unirlas a la madera.
- La puerta la puedes hacer usando 3 paneles y puedes decorarla a tu gusto, luego únela a la casa usando bisagras.
- Pinta la casa a tu gusto. Y listo, tendrás una casa de madera hecha con pallets, una que podrás disfrutar junto con tus hijos.

Casita de madera para pájaros ¿Cómo hacerla?
Para realizar una casita para pájaros el proceso es sencillo, te lo explicamos
- Lo primero es marcar todas las piezas necesarias para armar la casita de madera para pájaros.
- Haz los cortes siguiendo las líneas que marcaste con ayuda de una sierra de calar y una hoja para madera.
- Con ayuda de un taladro que tenga una sierra de corona, haz un agujero de entrada en la pieza frontal de la caseta. Dependiendo del tipo de pájaro que quieras alojar en la casita, el diámetro del agujero deberá ser distinto.
- También debes hacer un orificio para el tubillón de apoyo. Colócale un poco de adhesivo de montaje y coloca todo en su lugar correspondiente.
- Coloca adhesivo en los cantos de las piezas, únelas y refuerza con unos clavos.
- Agrega una hembrilla, por allí pasarás una cuerda que servirá para colgar la caseta.
- Listo, ya tienes tu casa de madera para pájaros, solo falta que se acerquen y la habiten.
¿Cómo hacer una casita de madera en miniatura?
Por otro lado, si quieres hacer una casita de madera en miniatura, no son muchos los pasos, realmente es bastante sencillo:
- Corta los listones de madera y pégalos entre ellos con ayuda de cola blanca, para así ir armando la estructura de la casa.
- Pega listones de abajo hacia arriba para completar los muros de la casa. Recuerda dejar un agujero en la parte frontal para así colocar la puerta, al igual que los huecos para las ventanas.
- Lija la madera para retirar las imperfecciones, astillas y darle mejor acabado.
- Coloca el techo y las tejas.
- Barniza la madera.
- Instala la puerta colocando las bisagras para pueda abrirse hacia fuera.
- Coloca algunos setos decorativos, unas cortinas de papel vegetal y algunos otros elementos que sirvan de decoración en el interior de la casa, para darle más realismo a la casita de madera miniatura.
Listo, con este artículo has aprendido a realizar distintos tipos de casas de madera, ahora serás todo un especialista, podrás hacerlas a tu gusto y lo mejor para cualquiera de los usos que te detallamos.