que es la madera

Madera: Composición y tipos

Para los muebles, accesorios, juguetes e incluso construcciones se necesita madera. Por lógica se sabe que la madera proviene de los árboles. Pero, más allá de eso, ¿sabes qué es la madera? Se trata de un recurso natural que proviene de los árboles con tallo leñoso, obteniendo la materia prima de la parte baja de la corteza. La madera es flexible, resistente y natural, ideal para que el ser humano haga objetos desde cero.

A su vez la madera es higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber la humedad del aire y el agua. Gracias a sus características y composición, es receptiva a la pintura, el pegamento y los barnices. A su vez funciona como un aislante térmico, eléctrico y transmisor del sonido.

Si trabajas con la madera o tienes objetos realizados con ella, es importante que conozcas su composición, sus ventajas y cómo cuidar de ella para que perdure en el tiempo. ¡Aquí puedes conocer todo sobre la madera! Llénate de conocimiento y descubre con nosotros cómo cuidar este recurso natural.

Composición de la madera

La madera, al ser un recurso de la naturaleza está compuesta por varios elementos orgánicos que le dan vida a su estructura. De hecho, muchos animales la toman como hogar o se alimentan de ella por sus características y composición. Aquí te comentamos más a fondo:

La madera está compuesta por fibras de celulosa, que es una sustancia que forma el esqueleto de los vegetales. Además de la lignina que es el componente que le da rigidez y dureza. ¡Todo lo que necesita un árbol! Como es de esperar, por el lugar donde se encuentran, dentro del árbol circulan fibras y sustancias como el agua, las resinas, sales, aceites…

Pero, principalmente un árbol está compuesto por hidrógeno, oxigeno, carbono y nitrógeno. Esto no quiere decir que sea todo lo que tiene. También posee, en baja cantidad, otros elementos químicos como el potasio, el sodio, el calcio, silicio, entre otros.

Otro aspecto importante de la madera es que tiene microorganismos como las bacterias y los hongos, que vienen siento parte de la naturaleza y son traídos por ciertos insectos. Por esta razón es importante que, si vas a construir objetos con madera, esta debe pasar por un tratamiento que evite el deterioro en el futuro.

Tipos de madera

Como debes imaginarte, existen un sinfín de maderas con características y composiciones diferentes. Cada madera es ideal para construir ciertas cosas. Por eso, si piensas construir o hacer algún objeto es preferible buscar a un experto, pues no queremos que utilices la menos adecuada para el trabajo.

En líneas generales, existen tres tipos de maderas: Las blandas, las duras y las artificiales. Estas te las explicamos a detalle:

  • Maderas blandas: Como su nombre lo dice, son las maderas que son flexibles y moldeables. Ideales para los carpinteros que manipulan este material para crear objetos con diferentes formas y tamaños. La madera blanda proviene de los árboles coníferos y perennes. Este tipo de árboles están catalogados como los árboles que crecen relativamente más rápido. Algunos ejemplos de árboles de maderas blandas son los siguientes: cedro, ciprés, pino, álamo, olmo,…
  • Maderas duras: Como es de esperarse, las maderas duras no más resistentes a la manipulación. Para trabajarlas y conseguir los cortes necesarios se requieren máquinas con mayor fuerza puesto que su superficie es más irregular que las maderas blandas. Las maderas duras resisten las destemplanzas, por ello se utilizan para trabajos como albañilería, ebanistería o construcciones en general. Asimismo, los carpinteros las utilizan para realizar muebles que pueden durar más de diez años sin deteriorarse. Algunos ejemplos de árboles de maderas duras son los siguientes: roble, olivo, cerezo, caoba, nogal, entre otros.
  • Maderas artificiales: No debe de sorprenderte que exista madera sintética, puesto que el ser humano siempre se las ingenia para poder construir más objetos. Las maderas artificiales están hechas a partir de restos de maderas tanto blandas como duras. Estas también tienen compuestos químicos que mejoran sus propiedades y cualidades. Su aparición proviene del siglo pasado y se utiliza para múltiples tareas y objetos de uso cotidiano. Algunos ejemplos de maderas artificiales son los siguientes:
  1. MDF: El más famoso de las maderas artificiales. Está compuesto por resinas sintéticas y fibras de maderas duras y blandas. Ideal para realizar muebles.
  2. Contrachapado: Se realiza a partir de chapas de madera blanda y madera dura. El contrachapado se pega en orientación opuesta, conocida como fenólico. Esto lo hace resistente a climas rudos.
  3. Aglomerados: Esto no es más que una mezcla de aserrín (también llamado viruta) con cola. Estos se prensan, dando origen a este tipo de madera artificial.
madera tipos

Ventajas y desventajas del uso de la madera

Al ser un material que proviene de la naturaleza, la madera puede ser buena o no para ciertos tipos de trabajo. Por ello, te dejamos una lista con las ventajas y desventajas del uso de la madera:

Ventajas del uso de la madera

  • Es un producto natural, por lo que es abundante, ecológico y económico.
  • Es posible repoblar hectáreas enteras de árboles. Esto lo convierte en renovable, es decir, una gran ventaja.
  • Existen diferentes tipos, por lo que la variedad no es problema para los consumidores.
  • Tiene diferentes niveles de elasticidad y resistencia. Perfecto para diferentes trabajos, objetos y tareas.
  • Las casas construidas en madera suelen ser más económicas, su elaboración es más rápida y brindan la misma seguridad.

Desventajas del uso de la madera

  • Al ser natural, es susceptible a las acciones del ambiente, como el clima, los animales, los hongos, entre otros.
  • La fibra de madera puede resquebrajarse gracias a la presión, el impacto o la corrosión. Esto puede suceder por la humedad ambiental.
  • La luz ultravioleta es un elemento químico que está en contra de la madera, haciendo impacto sobre ella. Esta puede degradar la lignina, oscurecer el tono de la madera y volverla más frágil con el tiempo.
  • Es posible que dentro de la madera se alojen seres vivos, ya sea para comer de ella o como hogar. Algunos de estos seres vivos son las termitas, las hormigas, hongos, bacterias, mohos, etc.

Preguntas frecuentes

Cuando se trabaja con la madera, se tienen objetos de este material o no se sabe bien qué es la madera, las personas no saben tratarla. Por ello, se abre esta sección para responder algunas preguntas frecuentes.

¿Con qué proteger la madera?

Si quieres que la madera perdure durante mucho tiempo, debes protegerla de los hongos, los insectos, la lluvia, humedad y las diferentes plagas que la pueden atacar. Esta rutina que se explica a continuación puede preservar la madera durante muchos años. ¡Aquí el paso a paso!

  1. Aceites hidratantes: Cada vez que notes la madera seca debes aplicar aceites según el tipo de madera. Simplemente frotándolo sobre la superficie es posible darle vida y preservarla. Lo que sucede es que los aceites entran en los poros de la madera, esta los absorbe y mantienen este material natural sólido, brillante y niega el acceso al agua o humedad.
  2. Limpiar la suciedad: El polvo, la suciedad y los residuos son comunes. Por ello se requiere de una limpieza constante para evitar que la madera pueda atrapar la suciedad. Solo basta pasar una toalla seca y limpia por todo el cuerpo del objeto. Si lo prefieres, puedes utilizar trapos especiales para madera o guiarte con lo indique el fabricante.
  3. Productos comerciales: Por supuesto, para cada tipo de madera existen productos que se le aplican para la perdurabilidad del mueble u objeto. El aceite de tung es un protector muy conocido, aunque un tanto costoso. Si se trata de tablas para cortar o madera en la cocina, con aceites minerales como el de nuez o de almendras bastará. El aceite de linaza es común, aunque este no otorga gran protección contra el agua. También se puede optar por un protector comercial sintético, pero esto dependerá de las recomendaciones del fabricante.

¿Qué materiales son los adecuados para pintar la madera?

Existen diferentes tipos de pinturas para darle color a la madera. Como es de esperarse, no todas son ideales para este tipo de material. En algunos casos la aplicación no queda bien, daña la madera o simplemente no la protege de la humedad, los hongos e insectos. Es por ello que habitualmente las superficies de madera se pintan con esmaltes sintéticos o acrílicos, aunque la pintura convencional no se escapa del mapa.

Lo que hace al esmalte una mejor opción es su composición y resistencia ante la madera, ya sea para pintar un mueble, una puerta, un armario. Para ser más claros, te dejamos las características que diferencian a cada producto:

  • Esmalte sintético: Se trata de un producto que contiene resinas y poliuretanos. Esto le otorga resistencia y elasticidad al material. Lo genial de los esmaltes sintéticos es que, si la madera se golpea, el esmalte permitirá que la pintura no salte. A diferencia de los otros productos, el esmalte sintético tarda mucho más en secar (se debe esperar 24 horas para la segunda capa de pintura).
  • Esmalte acrílico: También conocido como esmalte de agua puesto que el diluyente es este líquido. Se caracteriza por secarse rápidamente y no tener olores fuertes puesto que no contienen compuestos orgánicos volátiles (COV). Es posible aplicarlo con rodillo, brocha o pistola de pintura. Lamentablemente, no es tan resistente como el esmalte sintético.
  • Pintura común: Las pinturas comunes también pueden ser aplicadas en las maderas o fibras de estas. Sin embargo, antes de aplicar la pintura es necesario que se selle con una imprimación. En caso de decidirte por la pintura, te recomendamos la pintura mate. Un aspecto negativo de la pintura es que es menos resistente que las otras opciones y se debe repintar con mayor frecuencia la madera.

¿Qué es madera pinotea?

Esta madera conocida como Pinotea en realidad es un árbol de Pino llamado Tea el cual es originario de los bosques del sudeste de los Estados Unidos. La madera de Pinotea se caracteriza por tener vetas definidas, tonalidad rojiza amarronada, ser resinosa y poseer una grandiosa resistencia con el pasar de los años. Incluso, es utilizada hace más de 50 años atrás.

La madera de Pinotea es utilizada para decorar espacios, puertas para el hogar, colocar suelos a la casa, entre otros. Es una de las maderas más caras puesto que sus vetas no se pueden comparar con ningún otro tipo de madera.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button