como hacer un arco de madera de fresno

¿Cómo hacer un arco de madera casero?

¿De pequeño alguna vez quisiste tener un arco y una flecha? Para los niños, este simple juguete es sinónimo de diversión segura. La verdad es que con poco esfuerzo es posible hacer un arco de madera casero. Ya sea para complementar un disfraz, hacer manualidades con sus propias manos o pasar una tarde de aventuras. ¡Un arco y flecha mantendrá a los más pequeños de la casa entretenidos!

Un resistente y potente arco de madera casero puede realizarse con elementos básicos. Algunos de los materiales los tendrás en casa. Solo deberás seguir las recomendaciones y pasos para saber cómo hacerlo ¡Además te enseñamos como hacer las flechas!

Tipo de madera para hacer un arco casero

La verdad es que cualquier tipo de madera funciona para hacer un arco y flecha casero. Sin embargo, la calidad, la fuerza y la longevidad de tu arco variará según el tipo de madera que utilices. Lamentablemente, las mejores maderas para realizarlos no se encuentran en cualquier parte del mundo. Por suerte, existen diferentes tipos de madera que pueden serte de utilidad.

Aquí nombramos una pequeña lista de los tipos de madera más recomendados para hacer un arco casero:

  • El Arce: Se trata de una madera dura y resistente, pero funciona perfectamente para hacer un arco y una flecha. Lo ideal en este caso es buscar un trozo de madera de arce que tenga granos rectos y no posea nudos. El Arce se encuentra en los Estados Unidos y en el sudeste de Canadá.
  • Cedro rojo: Existen diferentes arboles a los que se le llama Cedro rojo. En este caso no referimos a la especie Thuja Plicata que se conoce como el Cedro rojo del oeste. Ideal para hacer un arco casero por las características que posee. Se puede encontrar este tipo de madera en el oeste de Estados Unidos, Canadá, Alaska y Colombia Británica.
  • Fresno blanco: Es una de las maderas más populares utilizadas por los fabricantes de arcos y flechas. El Fresno blanco es un tronco de madera largo y recto, ideal para el caso. Se caracteriza por ser flexible, liviano y resistente. Este tipo de madera, también conocida como Fraxinus americana puede encontrarse en el este de los Estados Unidos.
  • El Tejo: También conocido como Taxus Brevifolia. El tejo pacífico, tejo del oeste, o la especie similar ¨Tejo inglés¨, son el material más común para realizar arcos largos y hechos a mano. Es posible encontrar esta especie de madera en el norte de Alaska, al sur de California o en la costa oeste que colindan estos dos lugares.
como hacer un arco de madera y flechas casero

Pasos para realizar un arco de madera

Ya habiendo conocido los tipos de maderas ideales para hacer un arco de madera casero, ¡puedes comenzar a construirlo! Recuerda utilizar una mascarilla y gafas con protección para que el serrín no te moleste.

Aquí los pasos para realizar un arco de madera:

  • Define el tipo de madera que vas a utilizar: Ya sabes qué tipos de maderas son ideales para realizar un arco de madera casero. Pero, ¿Qué características tengo que considerar? Pues, el trozo de madera debe ser grande (1,8 metros), la madera debe estar muerta y seca, pero no debe tener hendiduras ni un color gris. Si es posible, evita la madera viva, es decir, la recién cortada. No debe tener torceduras, nudos o brotes. Que sea un poco flexible. En caso de que no tengas los tipos de maderas antes mencionados, puedes utilizar: roble, fresno, enegro o madroño, árbol de limón, nogal, algarrobo negro, teca, la morera o la madera joven del bambú.
  • Encuentra la curva de la madera: Todos los trozos de madera, por naturaleza, tienen una curva pequeña que se forma por su desarrollo. Esta curva te indicará donde se ubicarán las principales características de tu arco a medida que lo construyes. Entonces, ¿cómo se encuentra esta curva? ¡Sencillo! Solo deberás colocar el trozo de madera elegido en el suelo mientras sostienes un extremo con una mano. Con la otra mano presiona el centro de la madera, esto permitirá que gire y el centro natural quede mirando hacia ti. De esta forma, la parte posterior mirará hacia afuera.
  • Encuentra el asidero y el extremo: Ambas partes son importantes para la fabricación del arco. El asidero se ubica marcando a 7,5 cm por encima y por debajo del punto medio del arco. El espacio dentro de las marcas es conocido como el asidero. Por encima de estas se considera el extremo superior y por debajo de estas el extremo inferior.
  • Empieza con la forma: Para darle a la madera forma de arco debes seguir estas instrucciones: coloca el extremo inferior del arco sobre tu pie y una de las manos por encima del arco. Con la otra mano se presiona hacia afuera el centro de la madera que mira hacia ti. Este paso es necesario para saber qué parte de la madera es flexible y cual no. Ya sabiendo, se procede a recortar los puntos inflexibles en el centro de la madera hasta llegar al superior e inferior, dándole el arqueo esperado. Esta tarea se realiza con un cuchillo, navaja o herramienta similar. Sabrás que está listo cuando ambos extremos se vuelven flexibles y hay igualdad en cuanto a curva y diámetro. Lo recomendable en este paso es dejar el asidero grueso para que sea resistente. No olvides ser cuidadoso al tallar la madera del arco, puesto que el menor daño podría romper toda la estructura. Procura solo tallar la madera en el centro.
  • Hacer las mellas para la cuerda del arco: Con un cuchillo afilado o una navaja deberás hacer mellas que comiencen en los lados y se curveen hacia el centro, justo en dirección al asidero. Es necesario hacer una mella en cada extremo del arco. Esta debe estar entre 2,5 cm y 5 cm al final del arco. Ten en cuenta que no debes hacer las mellas en la parte posterior del arco. Tampoco tan profundo en la madera puesto que puede perjudicar la fuerza de los extremos. Solo con la profundidad suficiente para que mantengan la cuerda en su posición.
  • Selección y puesta de la cuerda: La cuerda que lleve el arco no puede ser muy elástica ya que la fuerza al disparar la da la madera y no la cuerda. La verdad es difícil encontrar una cuerda que se adapte a las características necesarias. Por ello re recomendamos algunos materiales que son ideales para la cuerda de tu arco de madera casero. Entre ellos: una cuerda de nailon delgado, cuero crudo, una cuerda de cáñamo, sedal, hijo de algodón o seda de las orugas o guita normal. Para poner la cuerda en el arco deberás hacer un lazo suelto con un nudo lo bastante fuerte en los extremos de la cuerda. Esto se hace antes de ponerlo en el arco. Posteriormente, se pone la cuerda un poco más pequeña que la longitud del arco para que esta quede tensa, sin flexionarlo.
  • Ajustes finales: Ya teniendo el arco listo, son necesarios algunos ajustes finales para su óptimo funcionamiento. Solo debes colgar el arco boca abajo desde una rama de árbol o algún objeto similar. La idea es tirar la cuerda hacia abajo y lentamente. Esto te permite asegurarte que los extremos del arco se están doblando uniformemente y que las mellas marchan como es debido.

¿Cómo sé que está bien? El truco está en jalar la cuerda desde tu mano hasta la mandíbula con el brazo totalmente estirado. Si todo funciona correctamente, ¡significará que has hecho un arco de madera casero perfecto!

¿Cómo hacer las flechas?

No puedes tener un arco de madera casero sin las flechas. Para estas se pueden utilizar ramas rectas de sauce, fresno, avellano o cañas de bambú. Cuanto más derechas, mejor. En otro escenario, puedes acudir a una tienda de bricolaje, donde conseguirás largas caras cilíndricas que pueden ser perfectas para las flechas. En la punta de las flechas se debe colocar piedras o hueso, un trozo de metal afilado, clavos o sencillamente afilar la madera de la misma flecha.

La longitud de las flechas debe ser igual a la distancia que hay entre el mentón y la punta de la mano con el brazo totalmente estirado. No está de más recordar que no es lo mismo un arco de madera para un niño que un arco para un adulto. Pues, el tamaño del arco, la cuerda y las flechas serán diferentes.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button