por que la madera flota en el agua

¿Por qué flota la madera?

Es extraño que un objeto tan pesado como la madera pueda flotar en el agua, ¿No lo crees? Incluso otros objetos puestos en el agua flotan aun cuando se cree que este se hundirá. ¿Has pensado por qué sucede esto? ¿Por qué flota la madera? La respuesta corta a la pregunta es: La densidad. Esto puede ser respondido con el Principio de Arquímedes, donde dice que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.

Cualquier objeto que se coloque en el agua, incluyendo la madera, flotará en función de la densidad de tu cuerpo a la densidad del agua. Es decir, que dos densidades están interactuando y es lo que permite que la madera flote. En física se habla mucho de ello. La respuesta es tan simple como: Cuanto menor sea la densidad del agua, flotará; y cuanto mayor sea la densidad del agua, se hundirá.

Pero si la densidad es lo que permite que la madera flote, ¿Qué viene siendo la densidad? A continuación, te explicamos más a detalle.

¿Qué es la densidad?

Pues bien, la densidad es la relación que existen entre la masa y el volumen de un material. En este caso, el material vendría siendo la madera. La densidad se identifica con la letra griega rho «p» y su unidad de medida en kilómetros por metros cúbicos (Km/m3).

En resumen, se puede decir que cuanto más masa tenga un cuerpo en el mismo volumen, mayor será la densidad. A continuación, te dejamos unos ejemplos de referencia para poder entender la densidad y por qué la madera flota.

Ejemplo

Ya quedó claro que la madera, efectivamente, flota. Sin embargo, existen factores físico-químicos que podrían contradecir esta afirmación. Y todo se debe a la densidad. Aquí comparamos dos ejemplos para entender esto fácilmente:

  • Si lanzas un tronco de boj al río este flotaría precariamente. Ahora, si lanzas un tronco de ébano al agua este se hundiría directamente. ¿Por qué sucede esto? Pues a la densidad de ambos tipos de madera. Ten presente que, para que la madera flote su densidad debe ser menor o inferior a la densidad del agua.
por que la madera flota

Lo que sucede en este caso es que la madera tropical supera la densidad del agua, haciendo que esta se hunda. Tanto el ébano como los arboles de palo arco, palo santo, quebracho, espina perilla, entre otros; tienen una densidad mayor que el agua, haciendo que se hundan.

¡Pero no olvidemos algo importante! También podría ocurrir que un tronco de madera natural tenga una densidad menor al agua, lo que lo haría flotar. Pero, si este tronco se satura de agua este podría terminar por hundirse.

¿Qué sucede si la madera está seca?

En el caso de la madera seca, el interior de esta está llena de células que ya no están vivas, por lo que se encuentra vacía. ¿Entonces la madera seca no flota? La respuesta es Sí, si flota. Pero no por mucho tiempo.

Un tronco de madera seca flotará por un tiempo sobre el agua. Sin embargo, el contacto constante con este líquido permitirá que las células absorban el agua y se comience a expandir por todo el cuerpo del troco. ¿Qué sucede cuando pasa esto? La densidad de la madera va aumentando. Cuando la densidad de la madera supera la densidad del agua, el tronco se hundirá.

En pocas palabras, la densidad de una madera seca es menor a la del agua. Esto la hará flotar. Pero, a medida que la madera se impregna de agua no puede soportar su masa ni volumen, y terminan por hundirse.

En conclusión, si algún día te preguntan «¿La madera puede flotar?» la respuesta podría ser Depende. Pues puede que sí, como puede que no.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button