puerta plegable madera

Puertas flexibles

En la actualidad las exigencias en cuanto a gustos y estilos son cada vez mayores, de allí que con el paso del tiempo las puertas vayan adaptándose a las necesidades que expresan los usuarios, creándose diversos tipos de puertas que logren cumplir con las exigencias de las personas y que aporten beneficios distintos una respecto a la otra. Esto ha hecho que las puertas tradicionales queden en segundo plano o que se transforme para adaptarse a lo nuevo.

Entre esas puertas que han surgido y que son bastante adaptables a las necesidades de sus usuarios, se encuentran las puertas flexibles, también denominadas por sus pliegues y forma de apertura como puertas plegables, puertas de fuelle, de acordeón, de libro e incluso de abanico.

Este tipo de puertas tienen la capacidad de ofrecer flexibilidad y comodidad, gracias a los materiales en los que son elaboradas. Además, también permiten contar con amplitud de espacio gracias a su forma de apertura, donde las bisagras quedan ocultas en el interior del perfil para que sean inaccesibles, y la puerta se pliega sobre ella misma, evitando ocupar espacio, ya que no tienen necesidad de contar con un ángulo de apertura que robe espacio para mobiliario.

¿Cómo funcionan las puertas plegables?

Las puertas flexibles se conforman por distintas hojas que conforman un solo grupo o paneles interconectados entre sí, estos cuentan con gran movilidad. Y van sujetos a un sistema guía a lo largo y ancho de todo el marco de la puerta, y este es el mecanismo que permite que la puerta pueda abrirse y permanecer en esa posición.

La forma de apertura de las puertas flexibles es lateral, activando el sistema de riel por el deslizamiento, dejando los paneles o hojas doblados uno sobre otro, hasta alcanzar la apertura total de la puerta. Lo mismo ocurrirá para cerrar la puerta, donde por deslizamiento los paneles articulados se extienden hasta alcanzar la posición de cerrado de la puerta, donde en el borde del marco por lo general cuenta con una cerradura magnética que mantiene la puerta cerrada, simulando un panel uniforme.

Puertas flexibles de PVC

Para la fabricación de las puertas flexibles o plegables se usan diversos materiales, pero el más común es el PVC, debido a sus diversas características que les confiere a estas puertas muchos beneficios, entre ellos flexibilidad y dureza. El uso de este material no implica que no haya variedad, con seguridad vas a encontrar una gran gama de puertas flexibles fabricadas en PVC y alguna cubrirá tus necesidades.

El uso de este tipo de puertas no solo ofrece calidad, si no también salud, confort, seguridad y ahorro energético por las características del PVC. Te las señalamos a continuación:

  1. Lo primero que debes saber es que el PVC hace referencia al policloruro de vinilo, que proviene de la combinación química de carbono, hidrógeno y cloro, su origen es 43% del petróleo bruto y 57% de la sal, siendo el plástico menos dependiente del petróleo. Obtenido por polimerización del cloruro de vinilo, que se fabrica partiendo de cloro y etileno.
  2. Principales propiedades: material no conductor eléctrico ni térmico, lo que significa que actúa como un aislante natural. Adicionalmente, no conduce ondas sonoras, gracias a su morfología, lo que lo hace un buen amortiguador de sonido.
  3. Material ligero y químicamente inerte e inocuo, de allí que sea tan usado en la industria sanitaria y alimentaria.
  4. Es un termoplástico, lo que significa que al aplicar calor entre un rango de 140 a 205°C se reblandece permitiendo moldearlo fácilmente, y al enfriar recupera su consistencia inicial, pero conservando su nueva forma.
  5. El PVC no se oxida ni corroe a lo largo de su vida útil, lo que reduce costes de mantenimiento y sustitución. Haciendo que el 65% de las aplicaciones de PVC tengan larga vida útil, pudiendo llegar a los 100 años.
  6. Tiene alta resistencia al choque. Resistente al fuego y autoestinguible, gracias a su composición molecular que lo hacen un material ignífugo, no propaga la llama, no gotea, se quema a temperaturas mayores que otros materiales y bajo condiciones normales dejará de quemarse al quitarle la fuente de calor.
  7. Su fabricación requiere menos demanda energética que otros materiales alternativos. Y, por si fuera poco, permite ser reciclado, al aplicar un proceso adecuado para reincorporarlo al ciclo productivo.
puertas plegables

Todo esto favorece que, al emplearlo en la elaboración de puertas, se obtengan beneficios como: hermeticidad, silencio, seguridad, salud, confort, sostenibilidad, entre otras que podemos señalar puntualmente que resaltan el valor de las puertas flexibles en PVC:

  1. Material estable e inerte, genera puertas asépticas e higiénicas, idóneo para viviendas saludables.
  2. Material duradero, no requiere mantenimiento, se traduce en ahorro económico y ecológico.
  3. Puertas aislantes, a nivel térmico, acústico y eléctrico. Así como también impermeables.
  4. Tiene gran resistencia frente a impactos, agentes químicos y atmosféricos, ofrece también buen nivel de seguridad, por lo cual puede ser usado para exteriores.

Otros materiales para puertas flexibles.

Además del PVC, estas puertas flexibles pueden ser elaboradas en otros materiales como el aluminio, madera, DM o MDF, e incluso en vinilo, hay opciones lacadas que permiten tener una mayor gama de colores, y se pueden complementar con cristales que dejen pasar la luz para obtener modelos más decorativos.

De hecho, en cuanto a su diseño en madera, resultan una gran alternativa, ya que ofrecen numerosas ventajas y configuraciones para el diseño interior. Su uso genera aplicaciones ligeras, estéticas, cómodas y funcionales, da un toque que marca la diferencia y con seguridad personalizará tu proyecto interior.

No obstante, en el mercado se puede encontrar una gran variedad de opciones de puertas flexibles, que combinan distintos materiales y logran acabados fantásticos, como el vinilo con lamas extrusionadas con granzas de resinas vinílicas impresas por huecograbado, o melanina con lamas de DM (MDF) rechapadas con hoja de melanina en acabado laca.

Puede encontrarse lamas de dm rechapadas con hojas de melanina en acabado poro laca, entre otras combinaciones que se te puedan ocurrir.

¿Cómo elegir una puerta flexible?

Para que logres una compra efectiva al seleccionar una puerta flexible, te dejamos algunos consejos que debes considerar a lo largo del proceso de selección:

  1. Ten en mente el estilo de decoración que deseas lograr en tu espacio, esto te permitirá saber qué estructura y color de puerta será la indicada.
  2. No te preocupes por el espacio, las puertas flexibles o plegables encajan muy bien, sobre todo en espacios reducidos, pero también en viviendas amplias.
  3. Selecciona siempre marcas que ofrezcan calidad y que sean recomendadas, tal como las que mencionamos en párrafos anteriores.
  4. Pon en una balanza los pros y contras que te pueden dar las puertas flexibles dentro de tu proyecto de interiorismo.
  5. Y, por último, selecciona la opción que te de buena relación calidad/precio, que te ofrezca confort, seguridad y cumpla tus expectativas.

Como ves si deseas contar con puertas flexibles en tu proyecto de interiorismo, lo mejor es que mantengas una visión amplia de lo que tienes en el espacio donde trabajarás, las ventajas que ofrecen estas puertas, como influyen en la decoración, no obstante, por suerte, el mundo de las puertas plegables ofrece gran variedad y no te será tan complicado ahora que ya cuentas con toda la información que te dejamos en este artículo. Esperamos que te sea de mucha ayuda y que logres aprovechar esta opción tan versátil.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button