secar madera sin que se agriete

¿Cómo secar madera sin que se agriete?

La madera, material virtuoso que provee la naturaleza, es muy útil en la decoración de espacios y fabricación de elementos que sin duda alguna son de provecho en la vida cotidiana.

Pero hay que tener muy claro que una vez que se corta de un árbol,  llega a contener en su interior gran cantidad de humedad, lo que trae como consecuencia la contracción irregular de sus células. Por tal motivo, es necesario que antes de dar el uso requerido a la madera, es recomendable secarla completamente, así no se agrietará.

En este artículo encontrarás métodos de secar madera sin que se agriete y lograr realizar unos bonitos y originales proyectos de carpintería.

¿Cómo secar la madera al aire libre?

Para que el proyecto que se vaya a llevar a cabo quede en perfectas condiciones, es preciso que la madera se seque en un ambiente fresco, seco y muy bien ventilado. Por esta razón, a continuación se muestra el proceso de cómo secar la madera al aire libre y el tiempo que tardará en hacerlo.

  1. Verificar la humedad de la madera con un medidor de humedad. La cantidad de humedad admisible para cualquier proyecto de carpintería oscila entre 6% y 7%. De ser mayor el valor, debe secarse antes de usarla.
  2. Proveer de ventilación las tablas de madera que deseas secar. Esto se lleva a cabo utilizando listones de madera de 25mm x 50mm entre las tablas que se van a secar, dejando entre ellos una distancia aproximada de 40cm alineándolos en paralelo uno con otro.
  3. Colocar la primera capa de tablas de madera sobre los listones, en sentido perpendicular a estos, dejando entre cada tabla una distancia de 25mm o menos para aumentar la circulación de aire. Repetir esta operación de colocar otra fila de listones sobre las tablas, alineándolos directamente sobre los listones inferiores las veces que sea necesario, hasta que hayas acoplado toda la madera que se desee secar. Así se obtendrá una pila de tablas separadas entre si en cada dirección y facilitar la circulación de aire.
  4. Aplica presión hacia abajo a la pila para prevenir deformaciones hacia arriba mientras seca. Esto se logra colocando un tablero grueso de contrachapado sobre los últimos listones de la parte superior de la pila. Añade peso colocando bloques de cemento o cualquier objeto pesado sobre el contrachapado. Este armado es recomendable para prevenir la lluvia cuando el secado se hace a la intemperie. Por otra parte, se recomienda no cubrir la madera con lona o telas similares para facilitar el flujo de aire.
  5. Espera que la madera se seque. El tiempo de secado de la madera será en función de los niveles de humedad, temperatura y condiciones de ventilación. Como regla general, se necesita de 1 año de secado por cada 25mm de grosor de la tabla.

Secar la madera en horno sin que se agriete

Como se explicó anteriormente, el tiempo para que se seque la madera es de 1 año por cada pulgada de grosor, lo que indica que es mucho tiempo para realizar proyectos que necesiten rapidez. Por ello para minimizar el tiempo de secado de la madera sin que se raje, se aplican varios métodos:

Usar un horno convencional para piezas medianas

  1. Precalienta el horno a 103°C y controla la temperatura: después de ajustar el calor, coloca una rejilla de cocina en la parte inferior y otra en el centro. Posteriormente, coloca una bandeja de horno grande en la rejilla inferior y coloca un termómetro de horno en la rejilla central en la esquina más alejada. Si no puede ajustarse la temperatura del horno a 103°C, entonces deberá llevarse a 102°C.
  2. Ajustar la configuración del horno a  103°C y monitorear el termómetro cada 10 minutos para verificar que la temperatura es la óptima. Para asegurar el flujo de aire adecuado, enciende el ventilador si tiene. Es importante verificar cada 10 o 15 minutos la temperatura mientras se realiza el secado de la madera para evitar desniveles en la temperatura.
  3. Coloca en la rejilla central la madera por espacio de una hora, verificando que no se toquen ninguna de las piezas. Las piezas más pequeñas deben ser colocadas de forma perpendicular a cada barra de la rejilla para evitar que se caigan.
  4. Mide el contenido de humedad de la madera después de 1 hora y recalienta durante 15 minutos, de ser necesario incrementando la temperatura.
secar madera

Usar horno microondas para secar piezas pequeñas de madera

  1. Pesa las muestras de madera usando una balanza postal y configúrala para medir en gramos, coloca los trozos de madera sobre ella y toma nota del peso de esta. Se recomienda utilizar una escala que tenga una precisión que oscile entre el 0.1% para obtener los mejores resultados. De no ser así, la precisión debe ubicarse dentro de 990mg.
  2. Mide el contenido de humedad (CH) de la madera con un medidor de humedad. Registra este valor, que debe ubicarse entre 0% y 100%.
  3. Calienta en el microondas entre el 15% a 25% del contenido de humedad de la madera, y configúralo en el ajuste más  bajo, por un tiempo entre 45 a 60 segundos, colocando aproximadamente 3 a 5 papeles toalla en el plato del microondas y sobre este, el trozo de madera. Evita el humo, ya que esto es indicativo de que has quemado parte del peso y volumen de la madera, generando que cualquier medida sea inexacta.
  4. Calienta 30% o más del contenido de humedad de la madera, de 1 minuto y medio a 3 en el segundo nivel de calor más bajo. En algunos microondas, el nivel de calor por encima de bajo es descongelar. Entonces, coloca los papeles toalla en el plato del microondas, coloca encima la madera, configurando el horno en descongelar. Si huele a humo o quemado cuando el horno esta en esta configuración, cambiar el ajuste de calor a bajo.
  5. Pesa los trozos de madera después de la primera ronda de calentamiento, y registrar los pesos para verificar que al secar la madera, esta pierde peso, lo que indica que la humedad se va. En este aspecto, lo que se recomienda es seguir calentando las piezas hasta que se establezcan los contenidos de humedad y no exista cambio de peso.

El tiempo de calentamiento debe oscilar entre 45 a 60 segundos, con descansos de 1 minuto entre cada uno.

Secar madera mojada de forma casera

Es posible hacerse la pregunta ¿Cómo secar la madera en casa? Para ello se presentan a continuación diferentes formas de tratamiento de la madera para secarla efectivamente y evitar que se agriete.

  1. Secado al sol: se colocan los elementos de madera en un sitio soleado pero aireado, de manera que se seque de forma continua. Si se tratan de lamas, deben estar ligeramente inclinadas y separadas entre sí. El método de secado al sol es uno de los más largos y complejos.
  2. Secar madera con grasa de animales: es una técnica que resulta grasienta y deja cierto olor, por lo tanto ya es poco usada.
  3. Pintura plástica para secar madera: debe ser bastante gruesa para obtener el resultado esperado, es decir, que la madera no se agriete.
  4. Secado con parafina: resulta sencillo, económico y duradero, porque puede ser reutilizada muchas veces. Este secado es siempre largo, su duración se estima entre 4 – 6 meses a 1 año, o hasta más dependiendo del grosor y cantidad de madera.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button