Los elementos de madera incorporados en la decoración, ya sean muebles, puertas, ventanas, adornos, techos… Sin duda dan al entorno un toque de calidez y confort y, si además están bien cuidados, con los productos adecuados, se verán con mucho brillo y elegancia.
El tipo de madera que se usa con mayor preferencia para los diferentes estilos en la decoración y de muebles es el pino. Es un material muy versátil que se adapta con facilidad a diversos modelos y formas.
Los mejores productos para tratar la madera de pino
Aceites
Se usan con más frecuencia en maderas más duras que la de pino; sin embargo, es una buena opción para imprimirle un estilo especial. Los aceites realzan las características naturales de la madera, permiten que respire y dure más tiempo sin sufrir muchos daños. Son fáciles de aplicar, impermeabilizan y protegen contra los rayos del sol, el tono de los colores sube, además son sedosos al tacto.
Para usarlos se aplican varias capas, dejando secar una a una por completo, para que sea absorbido bien. El tiempo del secado dependerá del tipo de aceite y la madera.
Entre la variedad de aceites que se pueden encontrar se tiene el aceite de linaza, que se obtiene de la semilla del lino, se puede utilizar para nutrir y proteger todo tipo de maderas. Su principal característica es que al ser aplicado no cristaliza. Para su aplicación se recomienda lijar primero la superficie a trabajar y, con una brocha ir aplicando en el sentido de las vetas naturales de la madera. Otro aceite bien conocido es aceite de teka, que puede ser usado en cualquier tipo de madera y tiene presentación en varias tonalidades.
Barnices
Es sin duda el producto más demandado para proteger y embellecer la madera. Se adhiere con facilidad y proporciona una protección duradera. Se usa en el barnizado de muebles, objetos de madera como puertas, ventanas, bancos, mesas, etcétera. Puedes encontrarlo a base de agua, que no tiene olor; y los sintéticos que se diluyen en disolvente y tardan en secar. Estos últimos son más resistentes, por lo que se usan con frecuencia para el mantenimiento y protección de la madera.
Se encuentra en el mercado una gran variedad de tonos y tipos de barniz, ofreciendo una gran gama de colores. Se aplica con facilidad y le confiere mucho brillo a las superficies donde se coloca. Para un acabado natural se recomienda usar los matices transparentes.
Es más duradero que la cera, sus tonos pueden ir desde el translúcido hasta los muy oscuros. Existen algunos que ofrecen protección contra los rayos ultra violeta, así como acabados mate y satinado.
Para aplicarlo se usa una brocha o un pequeño rodillo, ya que es un líquido espeso. Es fácil de usar, pero se debe hacer con cuidado para no hacer manchones, para ello hay que dejarlo secar bien, al menos por 8 horas, antes de colocar la siguiente capa. Se recomienda que la primera capa que se ponga esté diluida, dejar que se absorba y luego colocar una capa más espesa.
Sellador
Se usa para mejorar el agarre de las capas de barniz o pintura que luego se apliquen a la madera, generalmente de aquellas de difícil adherencia; aunque también se recomienda para todo tipo de madera, ya que ayuda a lograr firmeza y uniformidad en las superficies donde se coloca. Cuando ya está seco, admite todo tipo de pintura.
Cera
Es una mezcla de esencia de trementina con cera, logrando una pasta espesa que debe aplicarse con brocha, generalmente se usa en superficies porosas. Para dar un brillo extra, se pueden colocar varias capas, necesita entre 2 y 3 días para secar y luego se pule. Hace que los colores se vean más intensos. Su efecto dura mucho más tiempo si la madera recibió aceite previamente. Para usarlas es recomendable limpiar muy bien la zona donde se aplicara, para eliminar el polvo que exista.
Es fácil encontrarlas en las tiendas especializadas de bellas artes, siendo las más usadas las ceras de abeja y de trementina, tanto en muebles como en madera maciza. Se limpian con facilidad, son impermeables, protegen contra los rayos ultravioleta y dan mucho brillo.

Tratar la madera de pino contra polillas e insectos
Como toda madera, el pino no está exento de sufrir daños provocados por insectos, siendo muy frecuente las polillas. También conocidas como «Carcoma grande» o «Hylotrupes bajulus», hacen orificios y surcos en la madera, donde colocan sus huevecillos, para que sus larvas se alimenten del material que los rodea.
Estos insectos son muy difíciles de eliminar, se aprovechan de los daños que va acumulando la madera, cuando no está bien tratada o ha pasado mucho tiempo sin ser retocada.
Pueden dañar la madera desde la superficie hasta deteriorarla por completo. Sobre todo si se trata de muebles antiguos. Si descubres que en tus objetos de madera hay restos de aserrín, hoyos pequeños y, además llegas a escuchar ruidos dentro de ellos, pues definitivamente están llenos de polillas.
- Si el mueble esta barnizado, es imprescindible lijarlo hasta que quede la madera completamente limpia, para que puedas colocarle algún producto contra polillas y que éste actúe correctamente. Recuerde utilizar guantes, proteger sus ojos y boca y, seguir las instrucciones del mismo. Puede funcionar que cubra el mueble con papel film u otro plástico, y dejarlo envuelto por una semana aproximadamente. Después de pasar el tiempo prudencial, se descubre el mueble para limpiarlo y volverlo a barnizar inmediatamente.
- Una forma muy sencilla de eliminar las polillas es aspirar el mueble para sacar los huevos que han depositado, para luego inyectar algo de líquido en los orificios que encuentre. Finalmente taparlos con parafina líquida o cera de abeja.
- Existen otros remedios muy utilizados como colocar bolas de naftalina. Además de otros productos que impregnan la madera de un olor desagradable para las polillas como la canela o clavos de olor, haciendo pequeñas bolsitas de tela llenas con puñado de éstas especias. Las cáscaras de naranja seca y lavanda, llenas de aceite esencial de Laurel y eucalipto, le ayudaran a alejar a las polillas, ya sea que impregne un pedazo de tela, o que lo riegue por todos sus muebles.
- Pulverizar un producto especial para polillas en la zona afectada y dentro de cada uno de los hoyos que tenga el mueble, resulta efectivo; Sin embargo, requiere mucha paciencia, ya que se debe ir rellenando uno por uno los agujeros.
- Si hay túneles es necesario llegar lo más profundo posible, hasta donde son depositados los huevos. La mayoría de los productos vienen con un aplicador en forma de tubo, que sirve para introducirlo en el orificio.
- Cuando están comprometidas grandes zonas o vigas, se utilizan procedimientos como el llamado inyección. Que consiste en colocar tacos impregnados con veneno en los orificios de manera estratégica, para que abarquen un amplio radio de acción.
Consejos para el mantenimiento de este tipo de madera.
- Siempre es recomendable que las maderas siempre sean tratadas con algún producto protector, que le garantice resistencia al paso del tiempo y el sucio.
- Es imprescindible hacer mantenimiento periódicamente para conservar sus muebles con su firmeza y estilo original.
- Eliminar el polvo de los muebles es importante, hay variedad de productos para eliminar los ácaros, suciedad y restos de partículas fácilmente.
- Mantener un ambiente agradable, sin exceso de calor o humedad que pueda dañar la madera.
- Recuerda lijar muy bien la madera antes de aplicar cualquier otro producto, de modo que este se adhiera bien y el mueble quede protegido.