Cuando de unir tablas o listones de madera para realizar algún proyecto se trata, es importante emplear los métodos más adecuados y materiales para conseguir el resultado esperado: cómo unir tablas de madera de forma resistente, agradable a la vista y que sea económico.
En este sentido, si lo que se desea es pegar una tabla de madera con otra para un plano más largo, la unión de borde es lo más recomendable. Ahora bien, si lo requerido es hacer uniones de esquina o una unión a tope, se recomienda taladrar orificios de bolsillo con tornillos para reforzar la unión.
Como ves, en este artículo encontrarás diferentes métodos para unir tablas de madera y que consigas realizar un proyecto resistente y duradero.
Uniones de bordes de las tablas
Si deseas saber como unir tablas de madera para hacer una mesa, el método de uniones de bordes son las más adecuadas. El procedimiento es el siguiente:
- Coloca las tablas de madera y márcalas con tiza o creyón. Para realizar esta acción, las piezas deben estar perfectamente alineadas. Luego traza una gran forma de V con la tiza, de manera que la V solo sea legible cuando estén alineadas las tablas y así lograr una vista atractiva del proyecto final.
- Añade tiras de madera que no uses bajo ambos extremos de la tabla si estas son largas y así evitar que se levanten.
- Aplica gotas de pegamento en el borde de una tabla, sin utilizar demasiado, ya que el exceso puede dañar el trabajo.
- Sujetar las tablas con abrazaderas. Para que la pieza quede perfectamente sujetada, coloca una abrazadera en cada extremo y una en el centro, dependiendo del largo de la tabla, logrando que queden al ras para evitar imperfecciones una vez se halla secado el pegamento.
- Limpia el exceso de pegamento. Remueve el exceso de pegamento de la superficie inmediatamente con un paño húmedo. Luego de 20 minutos retira las abrazaderas para poder mover las tablas y limpiar la base. Con una espátula, retira el exceso de pegamento de este lado.
Sin embargo, a pesar de quitar las abrazaderas en poco tiempo, permite que el pegamento seque bien durante toda la noche para obtener mejores resultados.

Con tornillo de doble rosca
Este método es aplicable para unir listones de madera, y también es apropiado para alargar una pieza que se necesite con mayor longitud. Además, permite desmontar las piezas solo con desenroscar el tornillo. El procedimiento para aplicarlo es:
- Marca el punto en el que se unirá la madera.
- Realiza un orificio y enroscamos uno de los lados del tornillo.
- Coloca la otra pieza y se va girando hasta que las dos partes queden ensambladas.
Al final se obtendrá una unión sin que se note de las piezas.
Unir madera con tubillones
Los tubillones son pequeños cilindros de madera que permiten hacer uniones invisibles o servir de refuerzo a otros sistemas de unión. Ofrecen la ventaja de ser muy económicos y más resistentes de lo que parecen.
En este método, no se introduce ningún material metálico (como si ocurre con el caso de clavos o tornillos), se evita que la madera se desgarre en algún momento. El procedimiento para aplicarlo es:
- Marca los puntos donde se colocaran los tubillones
- Perforar la madera con una broca del mismo grosor del tubillón, profundizando hasta la mitad del tamaño del cilindro.
- Aplica cola en los tubillones y ensambla las piezas, sujetando por un tiempo con mordazas.
Ensambles con ranuras
Este ensamble se realiza ranurando la tabla de madera a medio canto con una fresadora y haciendo coincidir la anchura de la ranura con el grosor del pequeño trozo de madera (alma de madera).
Luego, se encolan las piezas y se embute el alma entre los rebajes practicados en las tablas. Esta unión puede ser efectuada en juntas a inglete, ranurando en ángulo, pero es más difícil de realizar.
Ensambles con galletas
Se trata de unos tacos planos (habitualmente tienen forma ovalada), que realizan la misma función de los tubillones, y más practica cuando de unir listones de madera se refiere.
Este tipo de ensambles ofrece la ventaja de ser bastante sólidos, debido a que al dilatarse la madera, se ciñe a la galleta, y se emplean cuando se necesita disimular la unión en el canto de la junta.
El procedimiento para esta técnica es:
- Marcar los puntos donde se fijaran las piezas, con una diferencia entre 10 – 15 centímetros por cada galleta.
- Se hace rebaje a la madera con una fresadora.
- Encolar las piezas antes del ensamblaje