pintar madera sin lijar

¿Cómo pintar superficies de madera?

Hoy en día, es muy habitual reestructurar objetos de madera, renovando su pintura, dando así, retoques únicos y aportando estilo a diversos espacios como: suelos, puertas, muebles, casa, entre otros.

Por lo general las superficies de madera son pintadas con esmalte sintético o acrílico, pero también puede usarse pintura. Los esmaltes por su composición son resistentes y son mayormente usados en elementos de madera con mucho uso. A continuación, te mencionamos los diferentes tipos de esmaltes y pinturas que existen para pintar madera:

  1. Esmalte acrílico: o también llamado esmalte al agua, porque su diluyente es el agua, por tanto, este no suelta olores mientras es aplicado y seca muy rápido, su aplicación es fácil, puede hacerse tanto con brocha como con rodillo o pistola, debido a que no contiene o están en baja proporción compuestos orgánicos volátiles (COV). Tiene menor resistencia que el esmalte sintético. Puedes limpiar las herramientas con las que lo apliques con agua corriente.
  2. Esmalte sintético: compuesto por químicos sintéticos como resinas y poliuretanos, los cuales le dan su resistencia y elasticidad, por ello al golpear una superficie pintada con este esmalte, no salte la pintura. Tarda más tiempo en secar, aproximadamente 24 horas, y esto es lo que debes esperar para repintar. Las herramientas usadas en su aplicación debes limpiarlas con disolvente sintético o aguarrás mineral.
  3. Pintura: si quieres aplicar pintura sobre superficies de madera o de fibras de madera, primero debes sellarla con una imprimación. La pintura más adecuada para madera es la mate, sin embargo, no es de gran resistencia por lo cual tendrás que repintar frecuentemente.

Los pasos que debes seguir para pintar las superficies de madera son:

  1. Preparar la superficie: esto es independiente del acabado que elijas, siempre debe hacerse. En caso de que sea una superficie con la pintura en buen estado y solo quieres cambiarle el color, puedes dejar la antigua, la cual servirá de base, pero primero deberás limpiarla. Por su parte, si no está en buen estado o tiene muchas capas, debes previamente decapar antes de pintar. Y si es una superficie nueva, la preparación se basa en aplicar tapaporos.
  2. Pintar superficies de madera sin tratar: puede que hayas adquirido una puerta sin acabar, o precaladas, o un mueble en bruto, cualquiera que sea el caso deberás terminarla tú y para eso debes preparar la superficie. Te dejamos unos subpasos:
    • Lija la madera suavemente, puedes usar una lijadora orbital si es mucha superficie, luego pasa una brocha seca para quitar los restos de serrín, y usa implementos de seguridad.
    • Aplica tapaporos si es una madera nueva, para evitar que el líquido de la pintura entre en las fibras y las levante, generando una superficie irregular. El tapaporos crea una superficie uniforme que recibe mejor la pintura, aplica una mano y déjalo secar, pasa tu mano para cerciorarte de que no ha quedado ningún poro levantado, esto se notará si te raspa, en caso de que eso pase, lija de nuevo más suavemente y limpia.
    • Una vez que selecciones el esmalte sea acrílico o sintético, y hayas hecho los pasos anteriores, aplícalo, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

En algunos casos indican que es necesario diluir la primera mano, esto debes hacerlo considerando su composición, para seleccionar el disolvente correcto, en el caso del acrílico necesitas agua y si es sintético entonces disolvente o aguarrás. Ayúdate con un rodillo de 6 u 8 cm para las superficies grandes, puedes ver sus usos en el empaque, lo mejor es que compres uno universal o de lana para así esmaltar.

  • Que seque la primera mano y luego aplicas la segunda, hazlo pasando el rodillo por tramos pequeños, sin sobrecargarlo, evita que gotee, úsalo en vertical, horizontal y haz pasadas cruzadas. En caso de que gotee debes pasar inmediatamente rodillo sobre ella, si ya es muy tarde porque se secó entonces pasa la punta de la espátula y pinta la zona de nuevo.
    • Las zonas difíciles de pintar como las patas de los muebles o molduras, píntalas usando paletina o brocha de recortar junto con un pincel, luego deja secar por el tiempo indicado por el fabricante y habrás terminado.
  • Pintar superficies de madera ya pintadas: aquí tienes dos opciones, dejar la pintura que ya tiene si está en buenas condiciones y pintar sobre ella o aplicar un decapante antes de pintar. La decisión debes tomarla en base a lo que te indicamos a continuación:
    • Debes comprobar que la pintura este bien adherida a la superficie, para eso pasa un taco de lija, si se desprende polvillo y la lija no se traba con restos gruesos de pintura entonces puedes repintar la madera.
    • Luego debes lijar las superficies pintadas, no para eliminar la pintura sino para crear una base ligeramente rugosa donde la pintura se adhiera mejor, usa siempre equipo de protección.
    • Luego retira el polvo generado con un trapo, para que así la superficie esté totalmente limpia.
    • Al tener esa superficie pintada te servirá de imprimación, no necesitarás tapaporos, puedes aplicar directamente la pintura. Por prevención, en caso de que desees usar paletinas para pintar, primero déjalas sumergidas en agua templada por 3 o 4 horas, luego escurre las cerdas sin deformarlas y da un ligero tirón para que salgan las que estén sueltas, y no salgan mientras pintas.
    • Pasa dos capas de pintura, dejando un tiempo de secado entre cada una, y ya tu madera estará lista.
    • Por otra parte, si la pintura no está bien, aplica decapante, siempre usando protección y trabajando en un lugar ventilado. Déjalo actuar por el tiempo indicado por el fabricante, y cuando veas que la pintura empieza a burbujearse es momento de retirarla con la espátula, sin afectar la madera.
    • Luego limpia con un trapo humedecido con agua, deja secar y como ahora la madera tendrá nuevamente los poros abiertos, debes aplicar tapaporos y lijar antes de colocar el esmalte o pintura. Si simplemente quieres barnizar la madera, entonces solo deberás lijar con una lija de grano fino para quitar restos de pintura que hayan quedado, siempre en el sentido de las vetas, luego aplica el tapaporos y finalmente el barniz.
  • Superficie con agujeros o desperfectos: recurre a la masilla para madera, puedes encontrarla en muchos tonos, busca una que sea lo más similar a la madera que vas a restaurar, es fundamental para luego barnizar o esmaltar, sigue los pasos que indicamos:
    • Coloca un poco de masilla en la espátula de carrocero y ponla en cada desperfecto haciendo algo de presión para lograr que penetre bien y retira el excedente.
    • Déjala secar, lija en el sentido de las vetas para corregir desniveles en la superficie de la madera, luego aplica el tapaporos, y por último el esmalte tal como explicamos previamente.

¿Cómo pintar la madera de exterior?

Ahora bien, es importante saber que la madera que se encuentra en el exterior tiene un trato diferente, ya que está expuesta a muchos factores como lluvia, sol, insectos, entre otros, por lo cual debe tener una preparación adecuada y una buena pintura que permanezca en el tiempo. Por eso te detallamos a continuación los pasos que debes seguir para hacerle el tratamiento correcto a la madera de exterior:

  • Prepara la superficie dependiendo del estado de la madera:
    • Madera con barniz o pintura antigua: lija la superficie antes de colocar decapante que acelere su efecto, no aplique el decapante en un lugar donde haya mucha corriente de aire o mucho sol, porque puede fijarse antes de secarse. Una vez apliques el decapante déjalo actuar hasta que la capa antigua se desprenda, pasa la espátula con cuidado y luego usa un cepillo de latón para los huecos, hasta que veas la madera. Usa agua para enjuagar o alcohol de quemas si es una madera con taninos como por ejemplo el roble, luego deja secar. Deja los restos de pintura que hayas retirado en un punto de reciclaje para evitar contaminar y cuando la madera esté seca, lija suavemente y pasa un paño para retirar el polvo. Si el barniz no está adherido, simplemente debes lijar suavemente en el sentido de la veta hasta que la superficie quede lisa, luego retira el polvo con un paño.
    • Madera nueva: primero lija en el sentido de las vetas, luego cepilla para quitar el polvo, siempre usando protección. Puedes protegerla con un producto que evite los insectos y hongos. Deja secar y aplica otra capa para que así la madera se impregne mejor y esté más protegida
    • Aplica la pintura: primero aplica tapaporos para madera, para que así el acabado sea mejor, luego remueve la mezcla de esmalte o pintura para que sea homogénea, comienza pintando los detalles con pincel. Luego pinta el resto de la superficie con un rodillo de pelo, aplica una primera capa cruzando las pasadas, luego alisa haciendo las pasadas en la dirección de la veta. Deja secar la pintura de acuerdo con lo indicado por el fabricante y finalmente usa una lija de grano 120. Pasa a aplicar la segunda capa en el sentido de la veta, asegurándote que la superficie este quedando lisa. 

Pintar madera sin lijar

Una de las ventajas de pintar madera sin lijar, es que te ahorra tiempo y obtienes resultados en menor tiempo. Realmente puedes pintar sin lijar casi cualquier tipo de superficie de madera, y es entendible que quieras evitarlo, porque genera polvo y suciedad.

Pero, como todo, esto también tiene su técnica, y por eso te mostramos cuales son los pasos que debes seguir para pintar madera sin necesidad de lijar, y lograr que tenga un acabado limpio y único:

  1. Limpia la superficie que vas a pintar: pasa un paño húmedo con agua, así quitaras cualquier resto de grasa, polvo o cualquier otro material y dejaras la superficie lista para recibir la pintura.
  2. Recurre a las pinturas con base de tiza: esto te ayudará a estar en tendencia pues te dará un acabado vintage, ya que le da un efecto a la madera de mueble envejecido, ya que le da una textura rugosa y antigua gracias a su composición de base de yeso o tiza. Además, te ahorras el aplicar tapaporos. Puedes incluso antes de pintar toda la madera, probar en una pequeña área que no sea visible, para ver si la madera escupe la pintura, si es así tendrás que aplicar tapaporos.
  3. En algunos casos es necesario la imprimación para un buen acabado: no es obligatorio, pero si lo aplicas puedes obtener muy buenos resultados. Esto se refiere a una primera capa de pintura que se aplica de manera más basta, una capa muy fina para que así la pintura escogida se adhiera mejor.
  4. Otra opción, pintura acrílica: en este caso si necesitarás una capa de imprimación, esta pintura tiene buen acabado sin necesidad de aplicar barniz luego, solo con una capa de pintura acrílica lograrás un resultado tipo esmaltado.
pintar madera barnizada

¿Cómo pintar madera barnizada?

Antes de pintar sobre madera barnizada, es importante tener en cuenta algunos aspectos como: si el barniz está en mal estado y la compatibilidad del barniz con la pintura, para así saber, que procedimiento es el más competente. En muchos casos por ahorrar en gastos o tiempo, muchos se evitan pasos como las capas de imprimación o barniz, y es por eso que recurren a este método. Si quieres aplicar este método sigue estos pasos:

  • Revisar si el estado del barniz: esto te permitirá saber si puedes o no pintar encima, por ejemplo: si el barniz esta cuarteado o cayéndose no puedes pintar sobre él, porque no tendrás buenos resultados ni será duradero. Puedes aplicar métodos mecánicos e industriales para quitar el barniz si está en mal estado y así poder aplicar la nueva pintura, esto si dará un buen acabado.

Las de mayor utilidad son las mecánicas, y son las lijas y espátulas, ayudan a retirar la capa de barniz que está en mal estado. Puedes también recurrir a los tratamientos químicos, usan químicos decapantes y disolventes útiles para deshacerse del barniz en mal estado.

Y en última instancia puedes recurrir a tratamientos industriales basados en calor, como un soplete o pistola térmica, pero tendrás que tener experiencia, además, puede causar gastos adicionales.

  • Selecciona el tipo de barniz: por lo general debe usarse barniz del tipo de base de pintura, como aceite o al agua. Si no seleccionas el correcto puedes causar incompatibilidades entre el barniz y la pintura, generando resultados no deseados. Así que lo mejor es usar el mismo tipo de pintura base, para así sacarle provecho a las capas de imprimación y barniz, sin que se deterioren por incompatibilidad de la pintura.

Pintura para madera

Hoy en día hay mucha variedad de pinturas para madera, dependiendo de sus componentes, su uso, los tonos, el estilo, entre otras cosas. Estas son muy útiles para hacer renovaciones de muebles, puertas, o cualquier trabajo de carpintería. Por eso te vamos a hablar sobre los tipos de pintura existentes para madera y sus características, esto es fundamental porque de ello depende el aspecto que se logre y el tacto de esta, así como también influye en su resistencia o la forma de aplicar.

  1. Chalk paint o chalky look:  tiene acabado ultra mate, su aspecto y tacto es similar al yeso o tiza, es áspero. Útil para pintar muebles aplicando la técnica de decapé o desgastado, también para lograr el estilo Shabby Chic.
  2. Esmaltes o lacas: tienes con acabado brillante, satinado o mate, los dos últimos no son tanto como las chalk Paint. Tienen un brillo de calidad y duradero en el tiempo, pues tienen gran resistencia al desgaste y a los impactos. Su aspecto es liso, son pinturas duras. Son los que se usan frecuentemente para las puertas y muebles.
  3. Plásticas: son un intermedio entre las chalk Paint y los esmaltes, no tienen tanta sensación de dureza ni logran un aspecto y tacto tan liso como los esmaltes. Es similar a la pintura de paredes. También, puedes encontrarlas con efecto mate, satinadas y brillantes, sin llegar a ser como los esmaltes y lacas.
  4. Lasures: estas permiten que la madera respire y mantenga el equilibrio con su humedad propia y la del ambiente, gracias a que este tipo de pintura penetra en la madera y no crea una capa encima. A su vez, protegen y embellecen la madera, sin cambiar mucho su aspecto natural.

Pinturas para madera de interior y exterior

La primera aclaratoria es que, la pintura de exterior sirve para interior, pero no al contrario. Si la madera que pintarás estará afuera entonces siempre debes buscar una pintura de exterior que resista los factores que pueden deteriorar la madera, tal como la humedad, la lluvia, el sol, los insectos. A esto debes sumarle una aplicación de imprimación para madera que refuerce la protección de esta.

Pintura al agua o al disolvente

La pintura al agua tiene muchas ventajas, facilita la limpieza de las herramientas y las manchas ya que solo requiere de agua, también te ahorras el disolvente o aguarrás que si necesitan las pinturas sintéticas o al disolvente. Pero esto no significa que estas últimas no sirvan, pues dan mejor calidad y durabilidad en sus acabados.

Pintura para muebles y puertas de madera

Cuando hablamos de pintar superficies de madera, debemos ser conscientes de que lo que más se pinta en los hogares son los muebles y las puertas, y es normal ya que con solo repintar puedes lograr redecorar totalmente tu casa.

Por ende, dependiendo de lo que quieras lograr, es la selección de tipo de pintura que deberás hacer, si es efecto mate elije la chalk Paint, si buscas un acabado satinado o brillante y listo entonces vete con un esmalte o laca, si quieres algo intermedio elige las pinturas plásticas, que son ligeramente satinadas y su resultado es similar a una cáscara de huevo.

¿Cómo pintar madera con spray o aerosoles?

Otra opción a la que puedes recurrir es la pintura en spray o aerosol para maderas, se aplica de forma similar a las otras que hemos mencionado, pero tiene ciertas particularidades que se deben tener en cuenta para lograr buenos resultados. Lo primero es estar claro de la envergadura del proyecto, pues puede que usar pintura en spray o aerosol no se lo más económico si debes pintar gran superficie, a pesar de que sea una forma cómoda, rápida y limpia de lograrlo.

La pintura en spray o aerosol tiene un coste por litro mayor a la de otros tipos, y un solo spray cubre muy poca superficie, así que si debes pintar demasiada superficie necesitarás muchos botes y eso elevará el coste. Pero si son muy útiles para personas con experiencia pero que consiguen mejores acabados con este tipo de pintura, ya que evitan el goteo o marcas de brocha. Los pasos a seguir para pintar con spray sobre madera son:

  1. Preparación de la madera: en este paso debes retirar cualquier tipo de pintura o barniz que haya sido aplicado a la madera previamente, puedes hacerlo con ayuda de una lija o productos químicos para quitar pintura. Recordando todo lo que hemos mencionado anteriormente sobre cómo preparar la madera para poder recibir pintura y el uso de implementos de protección personal.
    • Si aplicas químicos luego debes lijar igualmente, y limpiar la superficie con un paño ligeramente húmedo para retirar los restos de polvo y producto aplicado. Después deja secar.
    • Retira si es que la madera los tiene, los herrajes, si quieres pintarlos es mejor hacerlo por separado.
    • Identifica si usarás la madera para el interior o exterior, porque si va al exterior entonces la pintura en spray no es recomendable, o deberás ser muy específico buscando pintura en spray resistente a la humedad y el sol.
  2. Ubica un entorno ventilado para trabajar: la pintura en spray es tóxica, debes evitar inhalarla, usa mascarilla y trabaja en el exterior o en un lugar con buena ventilación, pero no con gran corriente de aire. Cubre con plásticos y cartones la zona donde colocarás el mueble y donde puede llegar la pintura para evitar manchar por error otros elementos.
  3. Modo de uso del spray: prueba primero sobre otra madera o la parte inferior del mueble que quedará oculta, nunca apliques directo sobre la madera a trabajar. Así podrás ver cómo será el resultado final, así evitarás trabajo adicional. Para pintar debes colocar el spray entre 20 y 30 cm de la madera, aplícalo en líneas rectas de izquierda a derecha o de arriba abajo, nunca alternes una con otra.

No dejes fijo el spray mientras tengas el botón presionado, mantenlo en movimiento. Entre cada pasada debes lograr cierta superposición, aproximadamente un cuarto. Para aplicar las capas adicionales a la primera, debes seguir las indicaciones que da el fabricante. La primera capa debe ser de imprimación para lograr mejor acabado, y que no absorba tanta humedad la madera.

Pintar madera de blanco

El color blanco, es un color fundamental para crear ambientes luminosos y alegres, así que, decorar muebles con el blanco permite dar ese toque de vida al lugar, por su versatilidad, este tono combina con todo. Y, por si fuera poco, actualmente está muy de moda.

Así que si deseas pintar madera de blanco te dejamos los pasos a seguir para obtener los mejores resultados:

Decapar el mueble

Sea cual sea la madera, es necesario decaparla para luego retirar con una espátula el barniz o pintura que tenga, luego debes lijarlo hasta que la superficie quede lisa y libre de impurezas. Siempre debes decapar y lijar en la dirección de las vetas para un mejor acabado.

Aplicar una capa de imprimación

Para cerrar los poros de la madera debes recurrir a la imprimación de la madera o tapaporos, esto facilitará la absorción de la pintura y ayudará a esconder efectivamente el color previo de la madera, al mismo tiempo que la protege de la corrosión. Simplemente busca una brocha y aplica el producto, luego deja secar por 1 hora.

Pintar

Cuando la imprimación seque, toca pintar. Selecciona el tipo de pintura que prefieras según el acabado que desees, las mencionamos más arriba. Luego busca un rodillo, brocha o pincel, dependiendo del tamaño de la madera y superficie a pintar, aplica las capas de pinturas necesarias, siempre en la dirección de la veta, hasta conseguir el tono que quieres.

Dejar secar

Luego solo deberás dejarlo secar por unas horas en una zona ventilada o al aire libre, mientras más tiempo lo dejes mejor, o lo que indique el fabricante. Y listo ya tendrás tu madera en color blanco.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Call Now Button